Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos

En el marco del Proyecto de Investigación (PPID/S032, UNLP), Narrativas y contexto de encierro punitivo: análisis de los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad en cárceles del servicio penitenciario bonaerense (2020-2022) de la Facultad de Psicología de la UNLP, nos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Del Manzo, María Belén, Festa, Claudia Marcela, Huguenin, Lola
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157091
Aporte de:
id I19-R120-10915-157091
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1570912023-08-31T20:09:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157091 Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos Del Manzo, María Belén Festa, Claudia Marcela Huguenin, Lola 2022 2023 2023-08-31T12:49:34Z es Comunicación Social cárcel lazos sexo-afectivos género En el marco del Proyecto de Investigación (PPID/S032, UNLP), Narrativas y contexto de encierro punitivo: análisis de los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad en cárceles del servicio penitenciario bonaerense (2020-2022) de la Facultad de Psicología de la UNLP, nos proponemos realizar una aproximación al tratamiento de ciertos medios (Clarín, Perfil, Cadena 3, Minuto1, Cba24n) en relación a los lazos sexo-afectivos de las personas privadas de la libertad. Este primer acercamiento aborda la construcción de un hecho noticiable por parte de diarios nacionales y regionales a instancias del fallo de la Jueza de Control de la provincia de Córdoba, Anahí Hampartzounian, quien autorizó que una mujer en situación de prisión domiciliaria saliera a visitar a su novio, también detenido, para ejercer libremente su derecho a la sexualidad. Es a partir del análisis de las narrativas mediáticas seleccionadas que es posible indagar discursivamente y de manera crítica qué perspectiva de derechos se privilegia, qué significaciones socioculturales se construyen en torno a la sexualidad en el discurso de la información (en adelante DI) en relación al tema. Partimos de una mirada integral frente a las lógicas del encierro punitivo que considera a quienes se encuentran privados de libertad como “sujetos de derecho”; así las contribuciones del campo de las Ciencias Humanas, la psicología, los lazos sexo- afectivos y el giro emocional ofrecen un ámbito para el estudio de la comunicación y el análisis crítico del discurso de los medios. Sostiene Teun van Dijk (2001, p.32) que “mercado, política, policía, explotación y marginación necesitan de fundamentos ideológicos” y agregamos, que esos fundamentos necesitan una producción y reproducción generada por los medios, como parte del discurso hegemónico. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 362-373
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
cárcel
lazos sexo-afectivos
género
spellingShingle Comunicación Social
cárcel
lazos sexo-afectivos
género
Del Manzo, María Belén
Festa, Claudia Marcela
Huguenin, Lola
Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos
topic_facet Comunicación Social
cárcel
lazos sexo-afectivos
género
description En el marco del Proyecto de Investigación (PPID/S032, UNLP), Narrativas y contexto de encierro punitivo: análisis de los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad en cárceles del servicio penitenciario bonaerense (2020-2022) de la Facultad de Psicología de la UNLP, nos proponemos realizar una aproximación al tratamiento de ciertos medios (Clarín, Perfil, Cadena 3, Minuto1, Cba24n) en relación a los lazos sexo-afectivos de las personas privadas de la libertad. Este primer acercamiento aborda la construcción de un hecho noticiable por parte de diarios nacionales y regionales a instancias del fallo de la Jueza de Control de la provincia de Córdoba, Anahí Hampartzounian, quien autorizó que una mujer en situación de prisión domiciliaria saliera a visitar a su novio, también detenido, para ejercer libremente su derecho a la sexualidad. Es a partir del análisis de las narrativas mediáticas seleccionadas que es posible indagar discursivamente y de manera crítica qué perspectiva de derechos se privilegia, qué significaciones socioculturales se construyen en torno a la sexualidad en el discurso de la información (en adelante DI) en relación al tema. Partimos de una mirada integral frente a las lógicas del encierro punitivo que considera a quienes se encuentran privados de libertad como “sujetos de derecho”; así las contribuciones del campo de las Ciencias Humanas, la psicología, los lazos sexo- afectivos y el giro emocional ofrecen un ámbito para el estudio de la comunicación y el análisis crítico del discurso de los medios. Sostiene Teun van Dijk (2001, p.32) que “mercado, política, policía, explotación y marginación necesitan de fundamentos ideológicos” y agregamos, que esos fundamentos necesitan una producción y reproducción generada por los medios, como parte del discurso hegemónico.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Del Manzo, María Belén
Festa, Claudia Marcela
Huguenin, Lola
author_facet Del Manzo, María Belén
Festa, Claudia Marcela
Huguenin, Lola
author_sort Del Manzo, María Belén
title Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos
title_short Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos
title_full Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos
title_fullStr Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos
title_full_unstemmed Cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos
title_sort cárcel y derechos sexuales: la construcción mediática de los lazos sexo afectivos
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157091
work_keys_str_mv AT delmanzomariabelen carcelyderechossexualeslaconstruccionmediaticadeloslazossexoafectivos
AT festaclaudiamarcela carcelyderechossexualeslaconstruccionmediaticadeloslazossexoafectivos
AT hugueninlola carcelyderechossexualeslaconstruccionmediaticadeloslazossexoafectivos
_version_ 1807221151799181312