Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico

Ilex paraguariensis, arbusto perenne originario de la región templado cálida que abarca parte de Paraguay, sur de Brasil y noreste de Argentina, por sus propiedades fue utilizada por los indios guaraníes desde la etapa prehispánica hasta después del momento de contacto. Desde el momento en que los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rizzo, Antonia, Iglesias, María Teresa Lourdes
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156570
Aporte de:
id I19-R120-10915-156570
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1565702023-08-19T20:07:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156570 Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico Rizzo, Antonia Iglesias, María Teresa Lourdes 2002-10 2002 2023-08-18T13:50:50Z es Antropología Ilex paraguariensis jesuitas guaraníes Ilex paraguariensis, arbusto perenne originario de la región templado cálida que abarca parte de Paraguay, sur de Brasil y noreste de Argentina, por sus propiedades fue utilizada por los indios guaraníes desde la etapa prehispánica hasta después del momento de contacto. Desde el momento en que los jesuitas consiguen cultivar la yerba en los poblados y elaborarla en gran escala, se intensifica la exportación de la misma desde las Misiones hacia el Alto Perú, Chile, Cuyo y el Río de la Plata, considerándola como moneda de gran valor. En esta ponencia trataremos de explicar las causas que llevaron al indígena guaraní a la utilización de la planta en forma silvestre y su inserción en su sistema ideológico. Así mismo, explicitar los motivos que tuvieron los Padres de la Compañía de Jesús para cultivar la yerba en las Misiones de Guaraníes, y la problemática de los efectos de las plantaciones en la ocupación del espacio y del poblamiento. Esta organización autosuficiente y próspera se disgregó con la expulsión de los jesuitas y contribuyó a conformar un espacio vacío, pueblos en ruinas y casi sin pobladores. Esto nos explicará la complejidad de las relaciones socioeconómicas que subyacen detrás de la producción y comercialización de la yerba mate en el ámbito del mercado colonial interno. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 775-785
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Ilex paraguariensis
jesuitas
guaraníes
spellingShingle Antropología
Ilex paraguariensis
jesuitas
guaraníes
Rizzo, Antonia
Iglesias, María Teresa Lourdes
Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico
topic_facet Antropología
Ilex paraguariensis
jesuitas
guaraníes
description Ilex paraguariensis, arbusto perenne originario de la región templado cálida que abarca parte de Paraguay, sur de Brasil y noreste de Argentina, por sus propiedades fue utilizada por los indios guaraníes desde la etapa prehispánica hasta después del momento de contacto. Desde el momento en que los jesuitas consiguen cultivar la yerba en los poblados y elaborarla en gran escala, se intensifica la exportación de la misma desde las Misiones hacia el Alto Perú, Chile, Cuyo y el Río de la Plata, considerándola como moneda de gran valor. En esta ponencia trataremos de explicar las causas que llevaron al indígena guaraní a la utilización de la planta en forma silvestre y su inserción en su sistema ideológico. Así mismo, explicitar los motivos que tuvieron los Padres de la Compañía de Jesús para cultivar la yerba en las Misiones de Guaraníes, y la problemática de los efectos de las plantaciones en la ocupación del espacio y del poblamiento. Esta organización autosuficiente y próspera se disgregó con la expulsión de los jesuitas y contribuyó a conformar un espacio vacío, pueblos en ruinas y casi sin pobladores. Esto nos explicará la complejidad de las relaciones socioeconómicas que subyacen detrás de la producción y comercialización de la yerba mate en el ámbito del mercado colonial interno.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rizzo, Antonia
Iglesias, María Teresa Lourdes
author_facet Rizzo, Antonia
Iglesias, María Teresa Lourdes
author_sort Rizzo, Antonia
title Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico
title_short Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico
title_full Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico
title_fullStr Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico
title_full_unstemmed Ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico
title_sort ilex paraguariensis en el mundo guaraní y el mundo jesuítico
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156570
work_keys_str_mv AT rizzoantonia ilexparaguariensisenelmundoguaraniyelmundojesuitico
AT iglesiasmariateresalourdes ilexparaguariensisenelmundoguaraniyelmundojesuitico
_version_ 1807221035955650560