Renovación urbana: centro de arte y diseño

La ciudad de La Plata fue diseñada de acuerdo a los mayores adelantos del siglo XIX y estableció el primer antecedente nacional en el que el paisajismo adquiere un rol relevante en la configuración del trazado urbano, sin embargo los crecimientos descontrolados y la ruptura del equilibrado tejido qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Millán, Juan Pablo
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156315
Aporte de:
id I19-R120-10915-156315
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1563152023-08-14T20:04:08Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156315 Renovación urbana: centro de arte y diseño Millán, Juan Pablo 2019 2019 2023-08-14T19:01:25Z es Arquitectura intervenciones urbanas refuncionalización arquitectónica centro de arte Espacio urbano La ciudad de La Plata fue diseñada de acuerdo a los mayores adelantos del siglo XIX y estableció el primer antecedente nacional en el que el paisajismo adquiere un rol relevante en la configuración del trazado urbano, sin embargo los crecimientos descontrolados y la ruptura del equilibrado tejido que establecía el proyecto original han destruido la relación preestablecida entre el espacio construido y libre que contaba la ciudad. La población de la periferia se encuentra en paulatino crecimiento, su población en el último censo, supera la del casco urbano, estableciéndose como una de las causas de esto el menor costo de las tierras, la posibilidad de contar con un poco de verde en la vivienda y la accesibilidad al casco urbano. La periferia crece, sin una planificación general ni un sistema de espacios verdes públicos como tuvo el casco urbano. En los últimos años, estas han adquirido importancia dado el crecimiento acelerado y la evolución de las ciudades metropolitanas. Por su falta de planificación son un continuo urbano densamente poblado con baja calidad ambiental. Las nuevas intervenciones en el diseño del paisaje apuntan a espacios intersticiales, vacíos urbanos, y áreas obsoletas, que se encuentran degradadas. Estos ámbitos son posibles áreas libres a rehabilitar como espacios públicos que satisfagan las necesidades sociales y contribuyan a la mejora del paisaje urbano. La recuperación y rehabilitación de los vacíos verdes contribuirá a crear sistemas verdes dentro de la periferia. Una buena calidad urbana significa una proporcionada relación entre los vacíos (espacios públicos como plazas, parques, calles, jardines, veredas) y los espacios llenos (edificios, nodos infraestructurales de transporte, culturales). La periferia de nuestra ciudad la ha perdiendo en pos de un descontrolado incremento de la urbanización bajo un fin especulativo, en su mayoría. El vacío, en las ciudades, es un bien escaso, que debemos encontrar y rehabilitar. Arquitecto Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
intervenciones urbanas
refuncionalización arquitectónica
centro de arte
Espacio urbano
spellingShingle Arquitectura
intervenciones urbanas
refuncionalización arquitectónica
centro de arte
Espacio urbano
Millán, Juan Pablo
Renovación urbana: centro de arte y diseño
topic_facet Arquitectura
intervenciones urbanas
refuncionalización arquitectónica
centro de arte
Espacio urbano
description La ciudad de La Plata fue diseñada de acuerdo a los mayores adelantos del siglo XIX y estableció el primer antecedente nacional en el que el paisajismo adquiere un rol relevante en la configuración del trazado urbano, sin embargo los crecimientos descontrolados y la ruptura del equilibrado tejido que establecía el proyecto original han destruido la relación preestablecida entre el espacio construido y libre que contaba la ciudad. La población de la periferia se encuentra en paulatino crecimiento, su población en el último censo, supera la del casco urbano, estableciéndose como una de las causas de esto el menor costo de las tierras, la posibilidad de contar con un poco de verde en la vivienda y la accesibilidad al casco urbano. La periferia crece, sin una planificación general ni un sistema de espacios verdes públicos como tuvo el casco urbano. En los últimos años, estas han adquirido importancia dado el crecimiento acelerado y la evolución de las ciudades metropolitanas. Por su falta de planificación son un continuo urbano densamente poblado con baja calidad ambiental. Las nuevas intervenciones en el diseño del paisaje apuntan a espacios intersticiales, vacíos urbanos, y áreas obsoletas, que se encuentran degradadas. Estos ámbitos son posibles áreas libres a rehabilitar como espacios públicos que satisfagan las necesidades sociales y contribuyan a la mejora del paisaje urbano. La recuperación y rehabilitación de los vacíos verdes contribuirá a crear sistemas verdes dentro de la periferia. Una buena calidad urbana significa una proporcionada relación entre los vacíos (espacios públicos como plazas, parques, calles, jardines, veredas) y los espacios llenos (edificios, nodos infraestructurales de transporte, culturales). La periferia de nuestra ciudad la ha perdiendo en pos de un descontrolado incremento de la urbanización bajo un fin especulativo, en su mayoría. El vacío, en las ciudades, es un bien escaso, que debemos encontrar y rehabilitar.
format Tesis
Tesis de grado
author Millán, Juan Pablo
author_facet Millán, Juan Pablo
author_sort Millán, Juan Pablo
title Renovación urbana: centro de arte y diseño
title_short Renovación urbana: centro de arte y diseño
title_full Renovación urbana: centro de arte y diseño
title_fullStr Renovación urbana: centro de arte y diseño
title_full_unstemmed Renovación urbana: centro de arte y diseño
title_sort renovación urbana: centro de arte y diseño
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156315
work_keys_str_mv AT millanjuanpablo renovacionurbanacentrodearteydiseno
_version_ 1807220766876368896