La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie
Las rupturas efectuadas por la narrativa latinoamericana de los siglos XX y XXI han desplazado el centro de atención de lo narrado hacia el modo de narrar, en consecuencia, muchas obras presentan seductoras torsiones que atraen la atención tanto del lingüista como del profesor de literatura e invita...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156108 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-156108 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1561082023-08-09T20:09:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156108 La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie Iribe, Nora Gabriela 2017-11 2018 2023-08-09T12:49:58Z es Letras oralidad Escritura enunciación técnicas narrativas Las rupturas efectuadas por la narrativa latinoamericana de los siglos XX y XXI han desplazado el centro de atención de lo narrado hacia el modo de narrar, en consecuencia, muchas obras presentan seductoras torsiones que atraen la atención tanto del lingüista como del profesor de literatura e invitan a reflexionar acerca de las variaciones enunciativas. Desde que el estudio de las manifestaciones orales ha cobrado su merecido lugar en el panorama de la descripción científica del lenguaje, un fenómeno, conocido como “oralidad construida”, no ha dejado de atraer el interés de los investigadores desde distintas perspectivas. Si bien este recurso no es novedoso, basta pensar en la importancia de la literatura gauchesca en las letras argentinas, en la narrativa contemporánea abundan los diálogos escritos que evocan la autenticidad de la conversación. El objetivo de esta ponencia es analizar la “oralidad construida” en la novela "Más Liviano que el aire" (2009) de Federico Jeanmaire y describir las técnicas narrativas y lingüísticas que permiten, en una obra literaria, evocar rasgos pragmático-lingüísticos universales de la lengua oral. Todos estos procedimientos colaboran en el armado de un tejido textual que evidencia de manera novedosa la fragilidad e inestabilidad de las fronteras entre oralidad y escritura Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) application/pdf 1239-1248 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras oralidad Escritura enunciación técnicas narrativas |
spellingShingle |
Letras oralidad Escritura enunciación técnicas narrativas Iribe, Nora Gabriela La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie |
topic_facet |
Letras oralidad Escritura enunciación técnicas narrativas |
description |
Las rupturas efectuadas por la narrativa latinoamericana de los siglos XX y XXI han desplazado el centro de atención de lo narrado hacia el modo de narrar, en consecuencia, muchas obras presentan seductoras torsiones que atraen la atención tanto del lingüista como del profesor de literatura e invitan a reflexionar acerca de las variaciones enunciativas. Desde que el estudio de las manifestaciones orales ha cobrado su merecido lugar en el panorama de la descripción científica del lenguaje, un fenómeno, conocido como “oralidad construida”, no ha dejado de atraer el interés de los investigadores desde distintas perspectivas. Si bien este recurso no es novedoso, basta pensar en la importancia de la literatura gauchesca en las letras argentinas, en la narrativa contemporánea abundan los diálogos escritos que evocan la autenticidad de la conversación. El objetivo de esta ponencia es analizar la “oralidad construida” en la novela "Más Liviano que el aire" (2009) de Federico Jeanmaire y describir las técnicas narrativas y lingüísticas que permiten, en una obra literaria, evocar rasgos pragmático-lingüísticos universales de la lengua oral. Todos estos procedimientos colaboran en el armado de un tejido textual que evidencia de manera novedosa la fragilidad e inestabilidad de las fronteras entre oralidad y escritura |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Iribe, Nora Gabriela |
author_facet |
Iribe, Nora Gabriela |
author_sort |
Iribe, Nora Gabriela |
title |
La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie |
title_short |
La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie |
title_full |
La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie |
title_fullStr |
La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie |
title_full_unstemmed |
La oralidad construida: "Más liviano que el aire" de Federico Jeanmarie |
title_sort |
la oralidad construida: "más liviano que el aire" de federico jeanmarie |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156108 |
work_keys_str_mv |
AT iribenoragabriela laoralidadconstruidamaslivianoqueelairedefedericojeanmarie |
_version_ |
1807220937634873344 |