La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019

El estudio de investigación tiene como objetivo general describir la evolución de la relación comercial entre Argentina y China en el período 2003 – 2019. Por su parte, los objetivos específicos están referidos a describir la evolución de la estructura de las exportaciones y las importaciones de Arg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Aramburú, José Arturo
Otros Autores: Sevares, Julio
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155912
Aporte de:
id I19-R120-10915-155912
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1559122023-08-05T04:07:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155912 La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 Quesada Aramburú, José Arturo 2022-06-17 2022 2023-08-04T16:14:24Z Sevares, Julio es Relaciones Internacionales Comercio Argentina-China Exportación Importación Concentración Diversificación El estudio de investigación tiene como objetivo general describir la evolución de la relación comercial entre Argentina y China en el período 2003 – 2019. Por su parte, los objetivos específicos están referidos a describir la evolución de la estructura de las exportaciones y las importaciones de Argentina – China y conocer el grado de concentración – diversificación de la canasta exportadora – importadora del comercio entre Argentina y China. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, dada las características de los objetivos trazados se usan variables. Se utilizaron datos estadísticos, que fueron recopilados, analizados y procesados para obtener la información requerida y mostrada como resultados de la investigación. Asimismo, se realizó una encuesta cualitativa a algunas empresas que exportan al mercado chino con el propósito de conocer las condiciones que necesitan para lograr el posicionamiento de su producto en China. En el estudio se concluye que la relación comercial entre Argentina y China ha alcanzado una dinámica intensa en las primeras dos décadas del siglo XXI, que en lo económico ha permitido un crecimiento de la economía, mayores recursos fiscales y diversificar los socios comerciales. Asimismo, se verifica que Argentina exporta pocos productos al mercado al mercado chino en comparación con lo que exporta al mundo y que los productos se concentran básicamente en dos o tres commodities que cubren el 75% del total exportado. Especialista en Estudios Chinos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Comercio Argentina-China
Exportación
Importación
Concentración
Diversificación
spellingShingle Relaciones Internacionales
Comercio Argentina-China
Exportación
Importación
Concentración
Diversificación
Quesada Aramburú, José Arturo
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019
topic_facet Relaciones Internacionales
Comercio Argentina-China
Exportación
Importación
Concentración
Diversificación
description El estudio de investigación tiene como objetivo general describir la evolución de la relación comercial entre Argentina y China en el período 2003 – 2019. Por su parte, los objetivos específicos están referidos a describir la evolución de la estructura de las exportaciones y las importaciones de Argentina – China y conocer el grado de concentración – diversificación de la canasta exportadora – importadora del comercio entre Argentina y China. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, dada las características de los objetivos trazados se usan variables. Se utilizaron datos estadísticos, que fueron recopilados, analizados y procesados para obtener la información requerida y mostrada como resultados de la investigación. Asimismo, se realizó una encuesta cualitativa a algunas empresas que exportan al mercado chino con el propósito de conocer las condiciones que necesitan para lograr el posicionamiento de su producto en China. En el estudio se concluye que la relación comercial entre Argentina y China ha alcanzado una dinámica intensa en las primeras dos décadas del siglo XXI, que en lo económico ha permitido un crecimiento de la economía, mayores recursos fiscales y diversificar los socios comerciales. Asimismo, se verifica que Argentina exporta pocos productos al mercado al mercado chino en comparación con lo que exporta al mundo y que los productos se concentran básicamente en dos o tres commodities que cubren el 75% del total exportado.
author2 Sevares, Julio
author_facet Sevares, Julio
Quesada Aramburú, José Arturo
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Quesada Aramburú, José Arturo
author_sort Quesada Aramburú, José Arturo
title La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019
title_short La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019
title_full La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019
title_fullStr La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019
title_full_unstemmed La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019
title_sort la relación comercial entre argentina y china en el período: 2003-2019
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155912
work_keys_str_mv AT quesadaaramburujosearturo larelacioncomercialentreargentinaychinaenelperiodo20032019
_version_ 1807220880638476288