Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina

Se inocularon 4 cepas de tatones libre de patógenos específicos (SPF) (Balb/cAnN, Balb/cJ, C57BL/6J y C57BL/6N) con una dosis intragástrica de Serpulina hyodysinteriae (Sh) DJ70 (10 7 a 10 8 Unidades Formadoras de Colonias por mi (UFC/ml) para determinar la cepa de ratón más susceptible a la infecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giacoboni, Gabriela Isabel
Otros Autores: Perfumo, Carlos Juan
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1998
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1551
Aporte de:
id I19-R120-10915-1551
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Patología
Bacteriología
Disentería
Carbadox
Tilosina
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Patología
Bacteriología
Disentería
Carbadox
Tilosina
Giacoboni, Gabriela Isabel
Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina
topic_facet Ciencias Veterinarias
Patología
Bacteriología
Disentería
Carbadox
Tilosina
description Se inocularon 4 cepas de tatones libre de patógenos específicos (SPF) (Balb/cAnN, Balb/cJ, C57BL/6J y C57BL/6N) con una dosis intragástrica de Serpulina hyodysinteriae (Sh) DJ70 (10 7 a 10 8 Unidades Formadoras de Colonias por mi (UFC/ml) para determinar la cepa de ratón más susceptible a la infección experimental. Los criterios utilizados para evaluar la infección fueron los siguientes: bacteriológicos, descarga de Sh en materia fecal a los 3, 5, y 7 días post-inoculación (d.p.i.), conteo de UFC por gramo (g) de cieto, y anatomopatolólogicos, hallazgos macroscópicos y lesiones histopatológicas a los 14 d.p.i. Similares criterios fueron utilizados para estudiar la patogenicidad de las cepas de Sh aisladas de campos y la respuesta a la administración de tilosina (TLS) y carbadox (CDX). Sobre la base de los resultados de los estudios bacteriológicos y los resultantes de la categorización en grados de los cambios macroscópicos, la cepa de ratón C57BL/6J demostró ser la más susceptible a la infección experimental por Sh. Las observaciones histopatológicas más remarcables fueron hiperplasia de células calciformes, infiltración mononuclear de la lámina propia y edema de la membrana submucosa. La severidad de ls lesiones mencionadas no se correlacionaron con los hallazgos macroscópicos y difirieron de aquellos encontrados en los cerdos con cuadros de Disentería Porcina. (DP). Sin embargo, fueron equiparables a los descriptos en el ratón por otros autores. El estudio comparativo de las cepad de Sh aisladas de los casos de campo con la cepa de referencia Sh DJ70 en ratones C57BL/6J permitió comprobar que la cepa de referencia fue la que expresó mayor poder patógeno. Estudios realizados "in vitro" por el método de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) e "in vivo" en el modelo ratón cepa C57BL/6J para evaluar la sensibilidad de Sh a la TLS y CDX, 2 de las drogas usadas en la Argentina para el control de la DP, permitieron comprobar la mayor eficiencia del CDX.
author2 Perfumo, Carlos Juan
author_facet Perfumo, Carlos Juan
Giacoboni, Gabriela Isabel
format Tesis
Tesis de doctorado
author Giacoboni, Gabriela Isabel
author_sort Giacoboni, Gabriela Isabel
title Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina
title_short Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina
title_full Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina
title_fullStr Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina
title_full_unstemmed Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina
title_sort susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina
publishDate 1998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1551
work_keys_str_mv AT giacobonigabrielaisabel susceptibilidaddediferentescepasderatoneslibredepatogenosespecificosalainfeccionexperimentalporserpulinahyodysenteriaeagenteproductordedisenteriaporcina
_version_ 1807220172442828800
spelling I19-R120-10915-15512023-08-28T20:08:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1551 Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina Giacoboni, Gabriela Isabel 1998 1998 2010-08-30T03:00:00Z Perfumo, Carlos Juan Carbone, Cecilia Sanguinetti, Ramón Russo, Juan es Ciencias Veterinarias Patología Bacteriología Disentería Carbadox Tilosina Se inocularon 4 cepas de tatones libre de patógenos específicos (SPF) (Balb/cAnN, Balb/cJ, C57BL/6J y C57BL/6N) con una dosis intragástrica de Serpulina hyodysinteriae (Sh) DJ70 (10 7 a 10 8 Unidades Formadoras de Colonias por mi (UFC/ml) para determinar la cepa de ratón más susceptible a la infección experimental. Los criterios utilizados para evaluar la infección fueron los siguientes: bacteriológicos, descarga de Sh en materia fecal a los 3, 5, y 7 días post-inoculación (d.p.i.), conteo de UFC por gramo (g) de cieto, y anatomopatolólogicos, hallazgos macroscópicos y lesiones histopatológicas a los 14 d.p.i. Similares criterios fueron utilizados para estudiar la patogenicidad de las cepas de Sh aisladas de campos y la respuesta a la administración de tilosina (TLS) y carbadox (CDX). Sobre la base de los resultados de los estudios bacteriológicos y los resultantes de la categorización en grados de los cambios macroscópicos, la cepa de ratón C57BL/6J demostró ser la más susceptible a la infección experimental por Sh. Las observaciones histopatológicas más remarcables fueron hiperplasia de células calciformes, infiltración mononuclear de la lámina propia y edema de la membrana submucosa. La severidad de ls lesiones mencionadas no se correlacionaron con los hallazgos macroscópicos y difirieron de aquellos encontrados en los cerdos con cuadros de Disentería Porcina. (DP). Sin embargo, fueron equiparables a los descriptos en el ratón por otros autores. El estudio comparativo de las cepad de Sh aisladas de los casos de campo con la cepa de referencia Sh DJ70 en ratones C57BL/6J permitió comprobar que la cepa de referencia fue la que expresó mayor poder patógeno. Estudios realizados "in vitro" por el método de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) e "in vivo" en el modelo ratón cepa C57BL/6J para evaluar la sensibilidad de Sh a la TLS y CDX, 2 de las drogas usadas en la Argentina para el control de la DP, permitieron comprobar la mayor eficiencia del CDX. In order to demostrated the susceptibility of different mice strains, four inbred strains of SPF mice (Balb/cAnN, Balb/J, C57BL/6J and C57BL/6N) were inoculated with a single intragastric dose of 10 7 to 10 8 Colony Forming Unit (CFU) of Serpulina hyodysenteriae DJ 70 strain (S.h). The criteria ysed to evaluate the infection were shedding of bacteria in faedes at 3, 5, and 7 days postinoculation (d.p.i.) CFU pergram of cecum, cecal macroscopic changes and histopathological lesions at 14 d.p.i. According to the bacteriological counts and the degree of macroscopic changes the C57BL/6J mice strain seemed to be the most susceptible. Goblet cell hyperplasia, mononuclear cell infiltration of lamina propia and inflamatory oedema of the submucosal layer were the most remarkable changes. No correlation between the degree of gross cecal lesions and the histophatological findings was observed. Histophatological changes found in mice were correlated with those previously reported on this specie, but they were different from those found in pigs. However, the results from comparative studies between strains of Sh isolated from field cases of swine disentery and the reference Sh strain DJ70 demostrated that the last one expresed more pathogenicity. The in vitro antimicrobial activity of TLS and CDX and their efficacy in the experimental infection with Sh in C57BL/6J mice were evaluated according to progressive bacteriological count and gross changes of cecum. The results showed that CDX was more effective that TLS. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf