Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte)
Impresa la monografía n° XIV de nuestra serie mitológica, quiso la casualidad que nos viéramos en la obligación de consultar la bibliografía referente a las regiones septentrionales del Pacífico; y ¡cuán grande fue la sorpresa al tropezar con dos clases de mitos que modifican, en cierto grado, las c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1930
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155021 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1433 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-155021 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1550212023-07-04T20:04:13Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155021 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1433 Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte) Lehmann-Nitsche, Roberto 1930 2023-07-04T15:37:09Z es Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology South America Antropología cultural Mitología Araucanos América del Sur Impresa la monografía n° XIV de nuestra serie mitológica, quiso la casualidad que nos viéramos en la obligación de consultar la bibliografía referente a las regiones septentrionales del Pacífico; y ¡cuán grande fue la sorpresa al tropezar con dos clases de mitos que modifican, en cierto grado, las conclusiones presentadas en la página 55 de aquel estudio! Considerábamos de origen eurasiático la parte de los textos chileno-argentinos que trata de las tres "pruebas" imposibles de cumplir sin "ayuda mágica", a saber: 1° Sentarse en un asiento que, cargado con el peso de una persona, hace salir púas que matan al desgraciado ocupante; 2° Voltear el árbol "encantado" (que echa fuego al ser tocado); 3° Matar al toro salvaje (que echa fuego por las narices). Resulta ahora, debido a los nuevos documentos literarios que acabo de conocer, que en el noroeste Pacífico de Norte América también se encuentran estos mismos tres temas, como lo había asegurado acerca del primero, P. Ehrenreich, sin la precaución de citar la correspondiente fuente bibliográfica. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 307-316 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology South America Antropología cultural Mitología Araucanos América del Sur |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology South America Antropología cultural Mitología Araucanos América del Sur Lehmann-Nitsche, Roberto Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte) |
topic_facet |
Ciencias Naturales Sociocultural anthropology Mythology South America Antropología cultural Mitología Araucanos América del Sur |
description |
Impresa la monografía n° XIV de nuestra serie mitológica, quiso la casualidad que nos viéramos en la obligación de consultar la bibliografía referente a las regiones septentrionales del Pacífico; y ¡cuán grande fue la sorpresa al tropezar con dos clases de mitos que modifican, en cierto grado, las conclusiones presentadas en la página 55 de aquel estudio! Considerábamos de origen eurasiático la parte de los textos chileno-argentinos que trata de las tres "pruebas" imposibles de cumplir sin "ayuda mágica", a saber: 1° Sentarse en un asiento que, cargado con el peso de una persona, hace salir púas que matan al desgraciado ocupante; 2° Voltear el árbol "encantado" (que echa fuego al ser tocado); 3° Matar al toro salvaje (que echa fuego por las narices). Resulta ahora, debido a los nuevos documentos literarios que acabo de conocer, que en el noroeste Pacífico de Norte América también se encuentran estos mismos tres temas, como lo había asegurado acerca del primero, P. Ehrenreich, sin la precaución de citar la correspondiente fuente bibliográfica. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_sort |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
title |
Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte) |
title_short |
Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte) |
title_full |
Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte) |
title_fullStr |
Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte) |
title_full_unstemmed |
Mitología sudamericana : XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos (Segunda parte) |
title_sort |
mitología sudamericana : xvi. el viejo tatrapai de los araucanos (segunda parte) |
publishDate |
1930 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155021 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1433 |
work_keys_str_mv |
AT lehmannnitscheroberto mitologiasudamericanaxvielviejotatrapaidelosaraucanossegundaparte |
_version_ |
1770804854585819136 |