Nota sobre el meteorito El Mocoví

Con este estudio cumplo el deseo insinuado por el erudito doctor Antenor Alvarez, en su notable trabajo dedicado al Campo del Cielo como región privilegiada de nuestro territorio en cuanto a riqueza en meteoritos, y, al mismo tiempo, puedo confirmar sin duda alguna la presunción que en sus páginas e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrero Ducloux, Enrique
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1929
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154971
Aporte de:
id I19-R120-10915-154971
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1549712023-07-03T20:03:38Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154971 Nota sobre el meteorito El Mocoví Herrero Ducloux, Enrique 1929 2023-07-03T18:46:20Z es Química Meteoritos El Toba El Mocoví Geoquímica Con este estudio cumplo el deseo insinuado por el erudito doctor Antenor Alvarez, en su notable trabajo dedicado al Campo del Cielo como región privilegiada de nuestro territorio en cuanto a riqueza en meteoritos, y, al mismo tiempo, puedo confirmar sin duda alguna la presunción que en sus páginas enunciaba al considerar a «El Mocoví» como hermano de «El Toba» y de los numerosos fragmentos analizados por mí con o sin nombres particulares de acuerdo con el lugar de su hallazgo, dentro del grupo me teórico cuyo principal representante sería el ya famoso «Mesón de Hierro» o «Hierro de Otumpa», en cuya búsqueda se han malogrado tantos esfuerzos. Facultad de Ciencias Exactas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 9-12
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Química
Meteoritos
El Toba
El Mocoví
Geoquímica
spellingShingle Química
Meteoritos
El Toba
El Mocoví
Geoquímica
Herrero Ducloux, Enrique
Nota sobre el meteorito El Mocoví
topic_facet Química
Meteoritos
El Toba
El Mocoví
Geoquímica
description Con este estudio cumplo el deseo insinuado por el erudito doctor Antenor Alvarez, en su notable trabajo dedicado al Campo del Cielo como región privilegiada de nuestro territorio en cuanto a riqueza en meteoritos, y, al mismo tiempo, puedo confirmar sin duda alguna la presunción que en sus páginas enunciaba al considerar a «El Mocoví» como hermano de «El Toba» y de los numerosos fragmentos analizados por mí con o sin nombres particulares de acuerdo con el lugar de su hallazgo, dentro del grupo me teórico cuyo principal representante sería el ya famoso «Mesón de Hierro» o «Hierro de Otumpa», en cuya búsqueda se han malogrado tantos esfuerzos.
format Articulo
Articulo
author Herrero Ducloux, Enrique
author_facet Herrero Ducloux, Enrique
author_sort Herrero Ducloux, Enrique
title Nota sobre el meteorito El Mocoví
title_short Nota sobre el meteorito El Mocoví
title_full Nota sobre el meteorito El Mocoví
title_fullStr Nota sobre el meteorito El Mocoví
title_full_unstemmed Nota sobre el meteorito El Mocoví
title_sort nota sobre el meteorito el mocoví
publishDate 1929
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154971
work_keys_str_mv AT herreroduclouxenrique notasobreelmeteoritoelmocovi
_version_ 1770804894818631680