Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra)

Entre las antigüedades paleo-araucanas de la República Argentina, merece mención especial este nuevo Pillan-Toki  ó hacha del Pillán, que fue hallado por el doctor Estanislao S. Zeballos en Choelechel, territorio nacional del Río Negro, y cedido más tarde, en 1893, al Museo de La Plata, donde actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ambrosetti, Juan Bautista
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1902
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154884
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1202
Aporte de:
id I19-R120-10915-154884
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1548842023-06-30T20:02:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154884 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1202 Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra) Ambrosetti, Juan Bautista 1902 2023-06-30T15:25:35Z es Ciencias Naturales Pillan-Toki Hacha votiva Araucanos Indígenas Entre las antigüedades paleo-araucanas de la República Argentina, merece mención especial este nuevo Pillan-Toki  ó hacha del Pillán, que fue hallado por el doctor Estanislao S. Zeballos en Choelechel, territorio nacional del Río Negro, y cedido más tarde, en 1893, al Museo de La Plata, donde actualmente se conserva. Como siempre acontece, estos objetos de formas algo raras y, á primera vista, sin aplicación utilitaria, se guardan en los museos y colecciones hasta el momento oportuno en que una publicación viene á poner de manifiesto su importancia. Tal ha sucedido con el ejemplar que nos ocupa. Publicado mi trabajo sobre el Pillan-Toki y enviado al Museo de La Plata, mi distinguido amigo, el doctor Robert Lehmann-Nitsche, jefe de la Sección Antropológica de ese establecimiento, me ha proporcionado la oportunidad de su estudio. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 265-268
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Pillan-Toki
Hacha votiva
Araucanos
Indígenas
spellingShingle Ciencias Naturales
Pillan-Toki
Hacha votiva
Araucanos
Indígenas
Ambrosetti, Juan Bautista
Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra)
topic_facet Ciencias Naturales
Pillan-Toki
Hacha votiva
Araucanos
Indígenas
description Entre las antigüedades paleo-araucanas de la República Argentina, merece mención especial este nuevo Pillan-Toki  ó hacha del Pillán, que fue hallado por el doctor Estanislao S. Zeballos en Choelechel, territorio nacional del Río Negro, y cedido más tarde, en 1893, al Museo de La Plata, donde actualmente se conserva. Como siempre acontece, estos objetos de formas algo raras y, á primera vista, sin aplicación utilitaria, se guardan en los museos y colecciones hasta el momento oportuno en que una publicación viene á poner de manifiesto su importancia. Tal ha sucedido con el ejemplar que nos ocupa. Publicado mi trabajo sobre el Pillan-Toki y enviado al Museo de La Plata, mi distinguido amigo, el doctor Robert Lehmann-Nitsche, jefe de la Sección Antropológica de ese establecimiento, me ha proporcionado la oportunidad de su estudio.
format Articulo
Articulo
author Ambrosetti, Juan Bautista
author_facet Ambrosetti, Juan Bautista
author_sort Ambrosetti, Juan Bautista
title Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra)
title_short Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra)
title_full Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra)
title_fullStr Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra)
title_full_unstemmed Un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra)
title_sort un nuevo pillan-toki (hacha votiva de piedra)
publishDate 1902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154884
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1202
work_keys_str_mv AT ambrosettijuanbautista unnuevopillantokihachavotivadepiedra
_version_ 1770170884774952960