La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)

Como compañero de viaje del doctor Leo Wehrli, en su segunda expedición á la Cordillera, me encontré, al empezar el año 1898, en un pintoresco paraje del lago Nahuel Huapi. Después de permanecer cerca de dos meses en los alrededores del citado lago, pasamos, á mediados de Marzo, al valle del Limay,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruch, Carlos
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1902
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154879
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1193
Aporte de:
id I19-R120-10915-154879
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1548792023-06-30T20:02:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154879 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1193 La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén) Bruch, Carlos 1902 2023-06-30T14:59:21Z es Ciencias Naturales Piedras pintadas Sculptures Arroyo Vaca Mala Junín de los Andes Neuquén Piedras pintadas Esculturas Arroyo Vaca Mala Junín de los Andes Neuquén Como compañero de viaje del doctor Leo Wehrli, en su segunda expedición á la Cordillera, me encontré, al empezar el año 1898, en un pintoresco paraje del lago Nahuel Huapi. Después de permanecer cerca de dos meses en los alrededores del citado lago, pasamos, á mediados de Marzo, al valle del Limay, continuando al norte por la margen izquierda del río. El 14 de Marzo, atravesamos el río Traful, afluente del Limay, y llegamos, después de una marcha de dos horas, al puesto del colono francés, señor Caffet, situado en la orilla izquierda y en el ángulo que forma, con su insignificante afluente, el arroyo Vaca Mala. Después de un breve descanso, continuamos viaje cruzando otro afluente del Limay, el arroyo Tres Manzanas, é hicimos nuestro campamento por la tarde en el cañadón del Pichi-Limay, tercer afluente del Limay, por el oeste. Por resolución del doctor Wehrli de reconocer la región sudoeste de nuestro campamento, regresamos por la mañana del siguiente día á la casa del señor Caffet, á fin de que nos acompañara en la excursión. En efecto, el 15 de Marzo, emprendimos la marcha hacia el noroeste, siguiendo por la orilla del arroyo Vaca Mala, que en aquel tiempo era sólo una estrecha reguera, que, seguramente, debe desbordarse en tiempo de lluvia. Por el camino, nuestro guía nos habló de una piedra pintada que existe en aquel paraje, y que, efectivamente, no tardó mucho en presentarse á nuestra vista. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 173-176
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Piedras pintadas
Sculptures
Arroyo Vaca Mala
Junín de los Andes
Neuquén
Piedras pintadas
Esculturas
Arroyo Vaca Mala
Junín de los Andes
Neuquén
spellingShingle Ciencias Naturales
Piedras pintadas
Sculptures
Arroyo Vaca Mala
Junín de los Andes
Neuquén
Piedras pintadas
Esculturas
Arroyo Vaca Mala
Junín de los Andes
Neuquén
Bruch, Carlos
La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)
topic_facet Ciencias Naturales
Piedras pintadas
Sculptures
Arroyo Vaca Mala
Junín de los Andes
Neuquén
Piedras pintadas
Esculturas
Arroyo Vaca Mala
Junín de los Andes
Neuquén
description Como compañero de viaje del doctor Leo Wehrli, en su segunda expedición á la Cordillera, me encontré, al empezar el año 1898, en un pintoresco paraje del lago Nahuel Huapi. Después de permanecer cerca de dos meses en los alrededores del citado lago, pasamos, á mediados de Marzo, al valle del Limay, continuando al norte por la margen izquierda del río. El 14 de Marzo, atravesamos el río Traful, afluente del Limay, y llegamos, después de una marcha de dos horas, al puesto del colono francés, señor Caffet, situado en la orilla izquierda y en el ángulo que forma, con su insignificante afluente, el arroyo Vaca Mala. Después de un breve descanso, continuamos viaje cruzando otro afluente del Limay, el arroyo Tres Manzanas, é hicimos nuestro campamento por la tarde en el cañadón del Pichi-Limay, tercer afluente del Limay, por el oeste. Por resolución del doctor Wehrli de reconocer la región sudoeste de nuestro campamento, regresamos por la mañana del siguiente día á la casa del señor Caffet, á fin de que nos acompañara en la excursión. En efecto, el 15 de Marzo, emprendimos la marcha hacia el noroeste, siguiendo por la orilla del arroyo Vaca Mala, que en aquel tiempo era sólo una estrecha reguera, que, seguramente, debe desbordarse en tiempo de lluvia. Por el camino, nuestro guía nos habló de una piedra pintada que existe en aquel paraje, y que, efectivamente, no tardó mucho en presentarse á nuestra vista.
format Articulo
Articulo
author Bruch, Carlos
author_facet Bruch, Carlos
author_sort Bruch, Carlos
title La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)
title_short La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)
title_full La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)
title_fullStr La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)
title_full_unstemmed La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y Las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)
title_sort la piedra pintada del arroyo vaca mala y las esculturas de la cueva de junín de los andes (territorio del neuquén)
publishDate 1902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154879
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1193
work_keys_str_mv AT bruchcarlos lapiedrapintadadelarroyovacamalaylasesculturasdelacuevadejunindelosandesterritoriodelneuquen
_version_ 1770170883699113984