El sellado fantasmático en la adolescencia

El encuentro del sujeto con lo real que supone el segundo despertar sexual desde la clínica de orientación lacaniana, le exige un esfuerzo de respuesta a partir de los recursos que cuenta y también invente. Para establecer las coordenadas de esa invención, nos serviremos de las operaciones de aliena...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Machado, María Inés, Blanco, Juan Manuel
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154876
Aporte de:
id I19-R120-10915-154876
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1548762023-06-30T20:08:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154876 issn:1667-6750 El sellado fantasmático en la adolescencia The sealing phantasmatic in the adolescent Machado, María Inés Blanco, Juan Manuel 2016-11 2016 2023-06-30T14:52:11Z es Psicología Adolescencia Sellado fantasmatico Separación Alienación Adolescence The sealing phantam Separation Alienation El encuentro del sujeto con lo real que supone el segundo despertar sexual desde la clínica de orientación lacaniana, le exige un esfuerzo de respuesta a partir de los recursos que cuenta y también invente. Para establecer las coordenadas de esa invención, nos serviremos de las operaciones de alienación-separación como constitutivas del sujeto, trabajadas por Lacan en su seminario XI (1964) y en ¨Posición del inconciente¨, donde ubica el sellado fantasmático como producto de la separación. Luego de un trabajo de investigación sobre presentaciones adolescentes enloquecidas donde los avatares en la constitución fantasmática daban respuesta, nos preguntamos en este trabajo por las consecuencias lógicas de esta operación. ¿Qué es lo que se sella y qué consecuencias tiene? Para responder trabajamos la referencia freudiana de la fantasía como cicatriz del Edipo (1919), para luego abordar los desarrollos lacanianos sobre el fantasma anteriores al escrito citado donde el objeto ubicado como producto de la separación queda sellado al sujeto dividido producto de la primera operación. Articulando una viñeta clínica, se subraya que la separación implica una participación activa del sujeto respecto de su pérdida, el margen de libertad para la respuesta del sujeto define mas allá de ciertos condicionantes el sellado fantasmático. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 849-849
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Adolescencia
Sellado fantasmatico
Separación
Alienación
Adolescence
The sealing phantam
Separation
Alienation
spellingShingle Psicología
Adolescencia
Sellado fantasmatico
Separación
Alienación
Adolescence
The sealing phantam
Separation
Alienation
Machado, María Inés
Blanco, Juan Manuel
El sellado fantasmático en la adolescencia
topic_facet Psicología
Adolescencia
Sellado fantasmatico
Separación
Alienación
Adolescence
The sealing phantam
Separation
Alienation
description El encuentro del sujeto con lo real que supone el segundo despertar sexual desde la clínica de orientación lacaniana, le exige un esfuerzo de respuesta a partir de los recursos que cuenta y también invente. Para establecer las coordenadas de esa invención, nos serviremos de las operaciones de alienación-separación como constitutivas del sujeto, trabajadas por Lacan en su seminario XI (1964) y en ¨Posición del inconciente¨, donde ubica el sellado fantasmático como producto de la separación. Luego de un trabajo de investigación sobre presentaciones adolescentes enloquecidas donde los avatares en la constitución fantasmática daban respuesta, nos preguntamos en este trabajo por las consecuencias lógicas de esta operación. ¿Qué es lo que se sella y qué consecuencias tiene? Para responder trabajamos la referencia freudiana de la fantasía como cicatriz del Edipo (1919), para luego abordar los desarrollos lacanianos sobre el fantasma anteriores al escrito citado donde el objeto ubicado como producto de la separación queda sellado al sujeto dividido producto de la primera operación. Articulando una viñeta clínica, se subraya que la separación implica una participación activa del sujeto respecto de su pérdida, el margen de libertad para la respuesta del sujeto define mas allá de ciertos condicionantes el sellado fantasmático.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Machado, María Inés
Blanco, Juan Manuel
author_facet Machado, María Inés
Blanco, Juan Manuel
author_sort Machado, María Inés
title El sellado fantasmático en la adolescencia
title_short El sellado fantasmático en la adolescencia
title_full El sellado fantasmático en la adolescencia
title_fullStr El sellado fantasmático en la adolescencia
title_full_unstemmed El sellado fantasmático en la adolescencia
title_sort el sellado fantasmático en la adolescencia
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154876
work_keys_str_mv AT machadomariaines elselladofantasmaticoenlaadolescencia
AT blancojuanmanuel elselladofantasmaticoenlaadolescencia
AT machadomariaines thesealingphantasmaticintheadolescent
AT blancojuanmanuel thesealingphantasmaticintheadolescent
_version_ 1770170883062628352