Vivienda, comunidad y ciudad sustentables

Hoy en día hay cada vez menos negacionistas del cambio climático y sea en conversaciones sociales o en los medios, permanentemente se escucha tratar el tema. Entre los especialistas de las ciencias duras es usual mencionar que no hay suficiente información para validar o refutar que son eventos clim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Czajkowski, Jorge Daniel
Formato: Documento institucional
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154168
Aporte de:
id I19-R120-10915-154168
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1541682023-06-09T20:03:21Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154168 Vivienda, comunidad y ciudad sustentables Czajkowski, Jorge Daniel 2023-05-08 2023-06-09T13:21:02Z es Arquitectura hábitat humano Cambio climático Adaptación al cambio climático Vivienda Comunidad sutentabilidad vulnerabilidad Hoy en día hay cada vez menos negacionistas del cambio climático y sea en conversaciones sociales o en los medios, permanentemente se escucha tratar el tema. Entre los especialistas de las ciencias duras es usual mencionar que no hay suficiente información para validar o refutar que son eventos climáticos en ciclos largos o y no un cambio climático causado por la humanidad. Esto a pesar de todas las convenciones de cambio climático convocadas por la ciencia, desde la creación en 1988 del IPCC , y de sus informes periódicos tanto públicos como los que cada país prepara y envía. En este escenario la gran pregunta que debemos hacernos para contener el aumento de las temperaturas y el cambio climático es; ¿qué hacemos y cómo colaboramos? para proteger nuestra vulnerabilidad como sociedad, en nuestros hogares y ciudades. El sector construcciones (comercial y residencial) representa el 39% del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera. Además, genera el 30% de los residuos sólidos y el 20% de la contaminación de las aguas. Podemos aseverar que el 50% del CO2 expulsado a la atmósfera está relacionado con la construcción de edificios y ciudades a lo largo de todas sus fases: construcción, uso y posterior demolición. Es el sector de la economía más conservador y debiera participar más activamente en la reducción de la amenaza del cambio climático. Sumado a que más del 50% de los 7 mil millones de habitantes del planeta nos vamos concentrando progresivamente en ciudades. ¿Y de estos %, que es lo que más impacta? Bien, en primer lugar, la climatización de nuestros edificios, seguido de la elaboración y conservación de alimentos, entretenimiento, iluminación y otros. En el LAyHS Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable y en la enseñanza de grado y posgrado que soporta la institución entendemos que hay que tener un discurso claro y contundente respecto a la relación entre hábitat humano y cambio climático. En este breve artículo de divulgación institucional se busca expresar con claridad nuestra posición y cuales serían los caminos para adaptarnos y mitigar el CC. En la medida de nuestras posibilidades. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable Documento institucional Documento institucional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
hábitat humano
Cambio climático
Adaptación al cambio climático
Vivienda
Comunidad
sutentabilidad
vulnerabilidad
spellingShingle Arquitectura
hábitat humano
Cambio climático
Adaptación al cambio climático
Vivienda
Comunidad
sutentabilidad
vulnerabilidad
Czajkowski, Jorge Daniel
Vivienda, comunidad y ciudad sustentables
topic_facet Arquitectura
hábitat humano
Cambio climático
Adaptación al cambio climático
Vivienda
Comunidad
sutentabilidad
vulnerabilidad
description Hoy en día hay cada vez menos negacionistas del cambio climático y sea en conversaciones sociales o en los medios, permanentemente se escucha tratar el tema. Entre los especialistas de las ciencias duras es usual mencionar que no hay suficiente información para validar o refutar que son eventos climáticos en ciclos largos o y no un cambio climático causado por la humanidad. Esto a pesar de todas las convenciones de cambio climático convocadas por la ciencia, desde la creación en 1988 del IPCC , y de sus informes periódicos tanto públicos como los que cada país prepara y envía. En este escenario la gran pregunta que debemos hacernos para contener el aumento de las temperaturas y el cambio climático es; ¿qué hacemos y cómo colaboramos? para proteger nuestra vulnerabilidad como sociedad, en nuestros hogares y ciudades. El sector construcciones (comercial y residencial) representa el 39% del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera. Además, genera el 30% de los residuos sólidos y el 20% de la contaminación de las aguas. Podemos aseverar que el 50% del CO2 expulsado a la atmósfera está relacionado con la construcción de edificios y ciudades a lo largo de todas sus fases: construcción, uso y posterior demolición. Es el sector de la economía más conservador y debiera participar más activamente en la reducción de la amenaza del cambio climático. Sumado a que más del 50% de los 7 mil millones de habitantes del planeta nos vamos concentrando progresivamente en ciudades. ¿Y de estos %, que es lo que más impacta? Bien, en primer lugar, la climatización de nuestros edificios, seguido de la elaboración y conservación de alimentos, entretenimiento, iluminación y otros. En el LAyHS Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable y en la enseñanza de grado y posgrado que soporta la institución entendemos que hay que tener un discurso claro y contundente respecto a la relación entre hábitat humano y cambio climático. En este breve artículo de divulgación institucional se busca expresar con claridad nuestra posición y cuales serían los caminos para adaptarnos y mitigar el CC. En la medida de nuestras posibilidades.
format Documento institucional
Documento institucional
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
author_sort Czajkowski, Jorge Daniel
title Vivienda, comunidad y ciudad sustentables
title_short Vivienda, comunidad y ciudad sustentables
title_full Vivienda, comunidad y ciudad sustentables
title_fullStr Vivienda, comunidad y ciudad sustentables
title_full_unstemmed Vivienda, comunidad y ciudad sustentables
title_sort vivienda, comunidad y ciudad sustentables
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154168
work_keys_str_mv AT czajkowskijorgedaniel viviendacomunidadyciudadsustentables
_version_ 1768268598680223744