Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso

La deserción estudiantil es un tema que preocupa a la universidad. Una investigación del Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA)-Universidad de Belgrano- sobre la evolución de la matrícula y la graduación señala que, entre el 2003 y el 2012 sólo egresaron tres de cada diez estudiantes. Por s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morchio, Ida Lucía, Astudillo, Solange
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153809
Aporte de:
id I19-R120-10915-153809
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1538092023-06-01T20:01:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153809 Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso Morchio, Ida Lucía Astudillo, Solange 2016-10 2016 2023-06-01T14:12:44Z es Educación Deserción estudiantil Aprendizaje La deserción estudiantil es un tema que preocupa a la universidad. Una investigación del Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA)-Universidad de Belgrano- sobre la evolución de la matrícula y la graduación señala que, entre el 2003 y el 2012 sólo egresaron tres de cada diez estudiantes. Por su parte, Cambours de Donini (s/f) informa que ocho de cada diez alumnos que egresan del secundario, esperan continuar estudios en el nivel superior, sin embargo, sólo el 60% de quienes ingresaron a la universidad se reinscribe en segundo año. Estos datos, que en la estadística refieren al alumno como una categoría abstracta, se originan en jóvenes reales y nos llevan a preguntarnos, ¿qué pueden hacer los Servicios de Orientación frente a esta problemática? Con una mirada psicoeducativa, respondemos que un primer paso es entender la situación desde la experiencia de los estudiantes -aunque sin perder de vista la de los profesores-. En este sentido, un equipo de docentes-investigadoras1 indagamos sobre el Aprendizaje en la universidad, en el marco de proyectos de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo (Morchio, dir., 2007-2009; 2009-2011; 2011-2013;2013-2015 y 2016-2018). El objetivo general es identificar aspectos favorecedores y obstaculizadores del aprender en la universidad y llegar a planteos operativos para orientar a quien aprende y al mediador de sus procesos, un docente, un tutor. La información que aporta el alumno sobre el aprender en la práctica y en el contexto de su carrera es un elemento insustituible para comprender a qué distancia se encuentra de los desafíos que la universidad le plantea. Secretaría de Asuntos Académicos Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Deserción estudiantil
Aprendizaje
spellingShingle Educación
Deserción estudiantil
Aprendizaje
Morchio, Ida Lucía
Astudillo, Solange
Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
topic_facet Educación
Deserción estudiantil
Aprendizaje
description La deserción estudiantil es un tema que preocupa a la universidad. Una investigación del Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA)-Universidad de Belgrano- sobre la evolución de la matrícula y la graduación señala que, entre el 2003 y el 2012 sólo egresaron tres de cada diez estudiantes. Por su parte, Cambours de Donini (s/f) informa que ocho de cada diez alumnos que egresan del secundario, esperan continuar estudios en el nivel superior, sin embargo, sólo el 60% de quienes ingresaron a la universidad se reinscribe en segundo año. Estos datos, que en la estadística refieren al alumno como una categoría abstracta, se originan en jóvenes reales y nos llevan a preguntarnos, ¿qué pueden hacer los Servicios de Orientación frente a esta problemática? Con una mirada psicoeducativa, respondemos que un primer paso es entender la situación desde la experiencia de los estudiantes -aunque sin perder de vista la de los profesores-. En este sentido, un equipo de docentes-investigadoras1 indagamos sobre el Aprendizaje en la universidad, en el marco de proyectos de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo (Morchio, dir., 2007-2009; 2009-2011; 2011-2013;2013-2015 y 2016-2018). El objetivo general es identificar aspectos favorecedores y obstaculizadores del aprender en la universidad y llegar a planteos operativos para orientar a quien aprende y al mediador de sus procesos, un docente, un tutor. La información que aporta el alumno sobre el aprender en la práctica y en el contexto de su carrera es un elemento insustituible para comprender a qué distancia se encuentra de los desafíos que la universidad le plantea.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Morchio, Ida Lucía
Astudillo, Solange
author_facet Morchio, Ida Lucía
Astudillo, Solange
author_sort Morchio, Ida Lucía
title Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
title_short Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
title_full Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
title_fullStr Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
title_full_unstemmed Comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
title_sort comprender “el aprender” desde la perspectiva del estudiante como plataforma para definir acciones de orientación que contribuyan a la permanencia y al egreso
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153809
work_keys_str_mv AT morchioidalucia comprenderelaprenderdesdelaperspectivadelestudiantecomoplataformaparadefiniraccionesdeorientacionquecontribuyanalapermanenciayalegreso
AT astudillosolange comprenderelaprenderdesdelaperspectivadelestudiantecomoplataformaparadefiniraccionesdeorientacionquecontribuyanalapermanenciayalegreso
_version_ 1767634020039917568