La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales

En este trabajo se aborda el análisis de la forma en que China a lo largo de las dinastías construyó su territorio, su centro, sus periferias y sus relaciones con otros imperios lejanos. No se entra en la discusión sobre el modelo político interno actual. Nos motiva el hecho de que existe hoy una b...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Narodowski, Patricio, Narodowski, Luz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153718
Aporte de:
id I19-R120-10915-153718
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1537182023-05-31T20:02:36Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153718 issn:2362-4221 La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales Narodowski, Patricio Narodowski, Luz 2021-04 2021 2023-05-31T13:38:20Z es Geografía Educación China Confucianismo dominio armonía Globalización En este trabajo se aborda el análisis de la forma en que China a lo largo de las dinastías construyó su territorio, su centro, sus periferias y sus relaciones con otros imperios lejanos. No se entra en la discusión sobre el modelo político interno actual. Nos motiva el hecho de que existe hoy una bibliografía que –sobre la base de discursos y especialmente por una interpretación de la estrategia china de la “Nueva Ruta de la seda”- sostiene la posibilidad de que este país impulse un modelo de relaciones internacionales basado en la armonía y el beneficio mutuo, a partir de una valorización de la tradición de este pueblo, retomada -al menos en parte y como inspiración- en los últimos 20 años por el Partido Comunista (PCCh). Para el abordaje, se discute la evolución de las dinastías: las claves de la economía y de la construcción del Estado en cada período, así como el pensamiento de las elites que le dio sustento a esos procesos, también se abordan los cambios sucedidos en los exámenes imperiales, como una de las expresiones centrales de ese pensamiento. En paralelo se estudian las campañas militares, los cambios en la extensión del territorio, los métodos utilizados por las dinastías para la colonización de las periferias y los efectos en el comercio interno y externo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Educación
China
Confucianismo
dominio
armonía
Globalización
spellingShingle Geografía
Educación
China
Confucianismo
dominio
armonía
Globalización
Narodowski, Patricio
Narodowski, Luz
La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
topic_facet Geografía
Educación
China
Confucianismo
dominio
armonía
Globalización
description En este trabajo se aborda el análisis de la forma en que China a lo largo de las dinastías construyó su territorio, su centro, sus periferias y sus relaciones con otros imperios lejanos. No se entra en la discusión sobre el modelo político interno actual. Nos motiva el hecho de que existe hoy una bibliografía que –sobre la base de discursos y especialmente por una interpretación de la estrategia china de la “Nueva Ruta de la seda”- sostiene la posibilidad de que este país impulse un modelo de relaciones internacionales basado en la armonía y el beneficio mutuo, a partir de una valorización de la tradición de este pueblo, retomada -al menos en parte y como inspiración- en los últimos 20 años por el Partido Comunista (PCCh). Para el abordaje, se discute la evolución de las dinastías: las claves de la economía y de la construcción del Estado en cada período, así como el pensamiento de las elites que le dio sustento a esos procesos, también se abordan los cambios sucedidos en los exámenes imperiales, como una de las expresiones centrales de ese pensamiento. En paralelo se estudian las campañas militares, los cambios en la extensión del territorio, los métodos utilizados por las dinastías para la colonización de las periferias y los efectos en el comercio interno y externo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Narodowski, Patricio
Narodowski, Luz
author_facet Narodowski, Patricio
Narodowski, Luz
author_sort Narodowski, Patricio
title La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
title_short La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
title_full La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
title_fullStr La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
title_full_unstemmed La tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
title_sort la tradición china como fundamento de una estrategia de beneficio mutuo en las relaciones internacionales
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153718
work_keys_str_mv AT narodowskipatricio latradicionchinacomofundamentodeunaestrategiadebeneficiomutuoenlasrelacionesinternacionales
AT narodowskiluz latradicionchinacomofundamentodeunaestrategiadebeneficiomutuoenlasrelacionesinternacionales
_version_ 1767634000447275008