El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte

Promover una investigación que afronte la temática de juego, supone delimitar el estatuto metapsicológico del mismo, así como su vínculo con la producción cultural, en su enlace con la especificidad del dispositivo clínico con niños, niñas y adolescentes.Teorizamos que los modos de despliegue lúdico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaudio, Roxana Elizabeth
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153634
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5452
Aporte de:
id I19-R120-10915-153634
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Proceso identificatorio
producción de subjetividad
juego
tecnologías de la información
tecnologías de la comunicación
Identification process
production of subjectivity
play
technologies of information
technologies of communication
spellingShingle Psicología
Proceso identificatorio
producción de subjetividad
juego
tecnologías de la información
tecnologías de la comunicación
Identification process
production of subjectivity
play
technologies of information
technologies of communication
Gaudio, Roxana Elizabeth
El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte
topic_facet Psicología
Proceso identificatorio
producción de subjetividad
juego
tecnologías de la información
tecnologías de la comunicación
Identification process
production of subjectivity
play
technologies of information
technologies of communication
description Promover una investigación que afronte la temática de juego, supone delimitar el estatuto metapsicológico del mismo, así como su vínculo con la producción cultural, en su enlace con la especificidad del dispositivo clínico con niños, niñas y adolescentes.Teorizamos que los modos de despliegue lúdico, propios de cada época, se configuran como una de las vías dables que propician la transmisión de las coordenadas temporales y espaciales, favoreciendo el predominio de particulares enunciados identificatorios, singulares modos de producción de la subjetividad, modalidades de organización del malestar subjetivo; que en la actualidad se presenta bajo la forma de lo desligado. En tal sentido, es nuestro interés situar el lugar ocupado por el juego, en tanto nexo posible entre los enunciados identificatorios (atravesados por las coordenadas temporo - espaciales propias de la época) y el predominio de formas desligadas en la constitución de la psique y por ende en la producción de subjetividad. Es decir, en el marco de la presentación nos dirigiremos a examinar el estatuto del juego como “escenario privilegiado” en tiempos de la infancia para transmitir aquellos enunciados identificatorios propios de cada época, en la medida que sostenemos que la oferta de juego a niños, niñas y adolescentes, se encuentra entramada en la singularidad de los tiempos.En función de lo expuesto se recortan los siguientes interrogantes: A partir de la singular propuesta de juego enlazada a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, ¿qué consecuencias se introducen en la constitución de la psique y en la producción de la subjetividad, ante la novedosa presentación del tiempo y del espacio?, ¿qué efectos promueve la cultura de la transparencia?, ¿qué lugar se concede a la creación? y por tanto ¿a los procesos de simbolización, a la sublimación, al crecimiento psíquico?
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gaudio, Roxana Elizabeth
author_facet Gaudio, Roxana Elizabeth
author_sort Gaudio, Roxana Elizabeth
title El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte
title_short El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte
title_full El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte
title_fullStr El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte
title_full_unstemmed El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte
title_sort el juego como transmisor de enunciados identificatorios : huellas de época - cuarta parte
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153634
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5452
work_keys_str_mv AT gaudioroxanaelizabeth eljuegocomotransmisordeenunciadosidentificatorioshuellasdeepocacuartaparte
AT gaudioroxanaelizabeth thegameastransmitterofidentifyingstatementstracesoftimefourthpart
_version_ 1767633982562762752
spelling I19-R120-10915-1536342023-05-30T20:01:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153634 https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5452 isbn:978-950-34-2052-2 El juego como transmisor de enunciados identificatorios : Huellas de época - Cuarta parte The game as transmitter of identifying statements: Traces of time - fourth part Gaudio, Roxana Elizabeth 2021-07 2021-07 2023-05-30T14:15:20Z es Psicología Proceso identificatorio producción de subjetividad juego tecnologías de la información tecnologías de la comunicación Identification process production of subjectivity play technologies of information technologies of communication Promover una investigación que afronte la temática de juego, supone delimitar el estatuto metapsicológico del mismo, así como su vínculo con la producción cultural, en su enlace con la especificidad del dispositivo clínico con niños, niñas y adolescentes.Teorizamos que los modos de despliegue lúdico, propios de cada época, se configuran como una de las vías dables que propician la transmisión de las coordenadas temporales y espaciales, favoreciendo el predominio de particulares enunciados identificatorios, singulares modos de producción de la subjetividad, modalidades de organización del malestar subjetivo; que en la actualidad se presenta bajo la forma de lo desligado. En tal sentido, es nuestro interés situar el lugar ocupado por el juego, en tanto nexo posible entre los enunciados identificatorios (atravesados por las coordenadas temporo - espaciales propias de la época) y el predominio de formas desligadas en la constitución de la psique y por ende en la producción de subjetividad. Es decir, en el marco de la presentación nos dirigiremos a examinar el estatuto del juego como “escenario privilegiado” en tiempos de la infancia para transmitir aquellos enunciados identificatorios propios de cada época, en la medida que sostenemos que la oferta de juego a niños, niñas y adolescentes, se encuentra entramada en la singularidad de los tiempos.En función de lo expuesto se recortan los siguientes interrogantes: A partir de la singular propuesta de juego enlazada a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, ¿qué consecuencias se introducen en la constitución de la psique y en la producción de la subjetividad, ante la novedosa presentación del tiempo y del espacio?, ¿qué efectos promueve la cultura de la transparencia?, ¿qué lugar se concede a la creación? y por tanto ¿a los procesos de simbolización, a la sublimación, al crecimiento psíquico? Promoting research that addresses the theme of gambling implies defining its metapsychological status, as well as its link with cultural production, in its link with the specificity of the clinical device with children and adolescents. We theorize that the modes of playful deployment, typical of each era, are configured as one of the possible ways that promote the transmission of temporal and spatial coordinates, favoring the predominance of particular identifying statements, singular modes of production of subjectivity, modalities of organization of subjective discomfort; which at present is presented in the form of the detached. In this sense, it is our interest to locate the place occupied by the game, as a possible link between the identifying statements (crossed by the time-space coordinates typical of the time) and the predominance of unrelated forms in the constitution of the psyche and bythus in the production of subjectivity. In other words, within the framework of the presentation, we will examine the status of thegame as a “privileged setting” in childhood times to convey those identifying statements typical of each era, in so far as we maintain that the offer of play to children, girls and adolescents, is woven into the uniqueness of the times. Based on the above, the following questions are cut: From the unique game proposal linked to the new information and communication technologies, what consequences are introduced in the constitution of the psyche and in the production of subjectivity Faced with the novel presentation of time and space? What effects does the culture of transparency promote? What place is given to creation? And therefore to the processes of symbolization, to sublimation, to psychic growth? Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf