“Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático

El cambio climático y el Antropoceno plantean numerosos desafíos para todos los sectores de la sociedad. Desde la antropología, uno de ellos es cómo utilizar el profundo conocimiento situado sobre las relaciones humano-ambiente para la adaptación al cambio ambiental acelerado, en especial de las com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Joosten, Guillermo Germán, Valeggia, Claudia R., Sardi, Marina Laura
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153102
Aporte de:
id I19-R120-10915-153102
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1531022023-05-17T04:07:32Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153102 issn:1851-9628 “Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático “If you’re an anthropologist, well, let’s talk about the wind”: the role of biological anthropology in the Anthropocene and climate change “Se você é antropólogo, bem, vamos falar sobre o vento”:o papel da antropologia biológica no Antropoceno e na mudança climáti Joosten, Guillermo Germán Valeggia, Claudia R. Sardi, Marina Laura 2022 2023-05-16T18:38:52Z es Antropología Gran Chaco Toba/Qom Río Pilcomayo Construcción de nicho Bañado La Estrella Gran Chaco Toba/Qom people Pilcomayo river Niche construction El cambio climático y el Antropoceno plantean numerosos desafíos para todos los sectores de la sociedad. Desde la antropología, uno de ellos es cómo utilizar el profundo conocimiento situado sobre las relaciones humano-ambiente para la adaptación al cambio ambiental acelerado, en especial de las comunidades de frontera que son a la vez el objeto de estudio tradicional de la disciplina y las principales afectadas por el deterioro ambiental. Se presenta entonces la construcción de nicho como una forma holística de integrar estos conocimientos y se describe el ejemplo del Gran Chaco. Para ello se discuten tanto prácticas pasadas de domesticación del paisaje, como las principales modificaciones actuales, y se analiza una problemática socioambiental reciente: la inundación de la comunidad toba de Sombrero Negro en 2018. Por último, se describen proyecciones climáticas para el área y se hace una reflexión sobre el rol de la antropología biológica para la vida en el Antropoceno. Climate change and the Anthropocene pose numerous challenges for all sectors of humanity. For anthropology, one of them is how to use the deep situated knowledge on human-environment relations for adaptation to accelerated environmental change, especially in frontier communities that are both the traditional object of study of the discipline and the main affected by environmental deterioration. Niche construction is then presented as a holistic way of integrating this knowledge and the example of the Gran Chaco is described. To this end, both past practices of landscape domestication and the main current modifications are discussed, and a recent socio-environmental problem is analyzed: the flooding of the Toba community of Sombrero Negro in 2018. Finally, we describe climate projections for the area and call for a biological anthropology that is useful for living in the Anthropocene. As alterações climáticas e o Antropoceno representam inúmeros desafios para todos os sectores da humanidade. Para a antropologia, um deles é como utilizar o profundo conhecimento situado sobre as relações homem-ambiente para a adaptação às mudanças ambientais aceleradas, especialmente nas comunidades fronteiriças que são simultaneamente o objeto tradicional de estudo da disciplina e o principal afetado pela deterioração ambiental. A construção de nicho é então apresentada como uma forma holística de integrar estes conhecimentos e é descrito o exemplo do Gran Chaco. Para tal, são discutidas tanto as práticas passadas de domesticação da paisagem como as principais modificações atuais, e é analisado um problema sócio-ambiental recente: a inundação da comunidade Toba de Sombrero Negro em 2018. Finalmente, descrevemos projeções climáticas para a área e apelamos a uma antropologia biológica que seja útil para viver no Antropoceno. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 265-288
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Gran Chaco
Toba/Qom
Río Pilcomayo
Construcción de nicho
Bañado La Estrella
Gran Chaco
Toba/Qom people
Pilcomayo river
Niche construction
spellingShingle Antropología
Gran Chaco
Toba/Qom
Río Pilcomayo
Construcción de nicho
Bañado La Estrella
Gran Chaco
Toba/Qom people
Pilcomayo river
Niche construction
Joosten, Guillermo Germán
Valeggia, Claudia R.
Sardi, Marina Laura
“Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático
topic_facet Antropología
Gran Chaco
Toba/Qom
Río Pilcomayo
Construcción de nicho
Bañado La Estrella
Gran Chaco
Toba/Qom people
Pilcomayo river
Niche construction
description El cambio climático y el Antropoceno plantean numerosos desafíos para todos los sectores de la sociedad. Desde la antropología, uno de ellos es cómo utilizar el profundo conocimiento situado sobre las relaciones humano-ambiente para la adaptación al cambio ambiental acelerado, en especial de las comunidades de frontera que son a la vez el objeto de estudio tradicional de la disciplina y las principales afectadas por el deterioro ambiental. Se presenta entonces la construcción de nicho como una forma holística de integrar estos conocimientos y se describe el ejemplo del Gran Chaco. Para ello se discuten tanto prácticas pasadas de domesticación del paisaje, como las principales modificaciones actuales, y se analiza una problemática socioambiental reciente: la inundación de la comunidad toba de Sombrero Negro en 2018. Por último, se describen proyecciones climáticas para el área y se hace una reflexión sobre el rol de la antropología biológica para la vida en el Antropoceno.
format Articulo
Articulo
author Joosten, Guillermo Germán
Valeggia, Claudia R.
Sardi, Marina Laura
author_facet Joosten, Guillermo Germán
Valeggia, Claudia R.
Sardi, Marina Laura
author_sort Joosten, Guillermo Germán
title “Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático
title_short “Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático
title_full “Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático
title_fullStr “Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático
title_full_unstemmed “Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el Antropoceno y el cambio climático
title_sort “si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”: el rol de la antropología biológica en el antropoceno y el cambio climático
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153102
work_keys_str_mv AT joostenguillermogerman siustedesantropologobuenohablemosdelvientoelroldelaantropologiabiologicaenelantropocenoyelcambioclimatico
AT valeggiaclaudiar siustedesantropologobuenohablemosdelvientoelroldelaantropologiabiologicaenelantropocenoyelcambioclimatico
AT sardimarinalaura siustedesantropologobuenohablemosdelvientoelroldelaantropologiabiologicaenelantropocenoyelcambioclimatico
AT joostenguillermogerman ifyoureananthropologistwellletstalkaboutthewindtheroleofbiologicalanthropologyintheanthropoceneandclimatechange
AT valeggiaclaudiar ifyoureananthropologistwellletstalkaboutthewindtheroleofbiologicalanthropologyintheanthropoceneandclimatechange
AT sardimarinalaura ifyoureananthropologistwellletstalkaboutthewindtheroleofbiologicalanthropologyintheanthropoceneandclimatechange
AT joostenguillermogerman sevoceeantropologobemvamosfalarsobreoventoopapeldaantropologiabiologicanoantropocenoenamudancaclimati
AT valeggiaclaudiar sevoceeantropologobemvamosfalarsobreoventoopapeldaantropologiabiologicanoantropocenoenamudancaclimati
AT sardimarinalaura sevoceeantropologobemvamosfalarsobreoventoopapeldaantropologiabiologicanoantropocenoenamudancaclimati
_version_ 1766370247679410176