Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires

En el marco de los procesos de inquilinización y financiarización de la vivienda en América Latina, el presente trabajo explora la emergencia de los alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires, partiendo de la hipótesis de que dicho fenómeno constituye una tendencia creciente de mercantiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rongvaux, Natalia Lerena
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152517
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe115/16616
Aporte de:
id I19-R120-10915-152517
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1525172023-05-05T20:03:59Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152517 https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe115/16616 issn:2346-898X Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires Housing commodification trends in Latin America: the short-term rental market through digital platforms. Airbnb in Buenos Aires Rongvaux, Natalia Lerena 2022-12-14 2023-05-05T16:05:26Z es Geografía Financiarización Alquileres temporarios Hábitat Plataformas digitales Airbnb Financialization Short-term rentals Digital platforms Buenos Aires En el marco de los procesos de inquilinización y financiarización de la vivienda en América Latina, el presente trabajo explora la emergencia de los alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires, partiendo de la hipótesis de que dicho fenómeno constituye una tendencia creciente de mercantilización de la vivienda, escasamente incorporado a la agenda de los estudios urbanos en América Latina. Para esto, partiendo del caso de Airbnb, se examinan dimensiones claves para caracterizar el fenómeno, tales como: cantidad y evolución de ofertas, distribución territorial, precios de las viviendas y tipos de propietarios; para luego analizar su relación con el mercado formal de alquileres locales. Los resultados muestran que este segmento del mercado inmobiliario registra un crecimiento sostenido en el tiempo y en el territorio; donde operan agentes concentrados e intermediarios. Debido a la baja tasa de ocupación de las propiedades, la renta que se obtiene es –de momento– menor que en el mercado de alquileres de largo plazo. Sin embargo, el contexto de post-pandemia (aún en proceso de recuperación) y otros importantes factores extraeconómicos deben ser considerados al interpretar estos resultados. El trabajo finaliza proponiendo líneas futuras para avanzar en la indagación sobre el fenómeno en Argentina. Considering the increase in housing tenants (inquilinización) and financialization in Latin America, this paper explores the emergence of short-term rentals in the City of Buenos Aires, as a growing trend of housing commodification, barely incorporated into the agenda of urban studies in Latin America. To do so, we take the case of Airbnb and examined four basic dimensions to characterize the phenomenon: quantity and evolution of offers, spatial distribution, housing prices and types of owners, then comparing them with the long term rental market. Results show that short term rental shows sustained growth both over time and territory; it is a real estate market segment which is operated by concentrated and intermediary actors. Due to the low occupancy rate of the properties, the rent obtained is currently lower than in the long-term rental market. However, the post-pandemic context (still in the process of recovery) and other significant non-economic factors must be considered when interpreting these results. The paper concludes by proposing future possibilities of advance in the research of the phenomenon in Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Financiarización
Alquileres temporarios
Hábitat
Plataformas digitales
Airbnb
Financialization
Short-term rentals
Digital platforms
Buenos Aires
spellingShingle Geografía
Financiarización
Alquileres temporarios
Hábitat
Plataformas digitales
Airbnb
Financialization
Short-term rentals
Digital platforms
Buenos Aires
Rongvaux, Natalia Lerena
Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires
topic_facet Geografía
Financiarización
Alquileres temporarios
Hábitat
Plataformas digitales
Airbnb
Financialization
Short-term rentals
Digital platforms
Buenos Aires
description En el marco de los procesos de inquilinización y financiarización de la vivienda en América Latina, el presente trabajo explora la emergencia de los alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires, partiendo de la hipótesis de que dicho fenómeno constituye una tendencia creciente de mercantilización de la vivienda, escasamente incorporado a la agenda de los estudios urbanos en América Latina. Para esto, partiendo del caso de Airbnb, se examinan dimensiones claves para caracterizar el fenómeno, tales como: cantidad y evolución de ofertas, distribución territorial, precios de las viviendas y tipos de propietarios; para luego analizar su relación con el mercado formal de alquileres locales. Los resultados muestran que este segmento del mercado inmobiliario registra un crecimiento sostenido en el tiempo y en el territorio; donde operan agentes concentrados e intermediarios. Debido a la baja tasa de ocupación de las propiedades, la renta que se obtiene es –de momento– menor que en el mercado de alquileres de largo plazo. Sin embargo, el contexto de post-pandemia (aún en proceso de recuperación) y otros importantes factores extraeconómicos deben ser considerados al interpretar estos resultados. El trabajo finaliza proponiendo líneas futuras para avanzar en la indagación sobre el fenómeno en Argentina.
format Articulo
Articulo
author Rongvaux, Natalia Lerena
author_facet Rongvaux, Natalia Lerena
author_sort Rongvaux, Natalia Lerena
title Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires
title_short Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires
title_full Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : Airbnb en Ciudad de Buenos Aires
title_sort tendencias de mercantilización de la vivienda en américa latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales : airbnb en ciudad de buenos aires
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152517
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe115/16616
work_keys_str_mv AT rongvauxnatalialerena tendenciasdemercantilizaciondelaviviendaenamericalatinaelsubmercadodealquilerestemporariosatravesdeplataformasdigitalesairbnbenciudaddebuenosaires
AT rongvauxnatalialerena housingcommodificationtrendsinlatinamericatheshorttermrentalmarketthroughdigitalplatformsairbnbinbuenosaires
_version_ 1765660156048179200