Pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas
Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gram-negativo, patógeno oportunista, ampliamente distribuído en la naturaleza. Se investigó la presencia de dicho microorganismo en el bioterio convencional de la sección Leucemia Experimental del Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano Castex&quo...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1989
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1521 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-1521 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias Pseudomoncts aeruginosa Ratones Bioterio |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Pseudomoncts aeruginosa Ratones Bioterio Sztein, Jorge Mario Pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias Pseudomoncts aeruginosa Ratones Bioterio |
description |
Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gram-negativo, patógeno oportunista, ampliamente distribuído en la naturaleza. Se investigó la presencia de dicho microorganismo en el bioterio convencional de la sección Leucemia Experimental del Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano Castex" de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. La finalidad del estudio fue establecer las medidas necesarias para su erradicación. Se detectó la presencia del microorganismo en el ambiente (jaulas, estanterías, en un pequeño porcentaje de los animales, y en uno de los 4 miembros de personal). Se estableció la asociación entre endoparasitosis y colonización intestinal por P. aeruginosa. Los niveles séricos de IgG anti-P. aeruginosa estaban aumentados en animales portadores de P. aeruginosa. Se tomaron medidas tendientes a la erradicación del microorganismo. Se cambió el desinfectante usado en el bioterio y se erradicaron los ectoparásitos por tratamiento con piretrina y limonero, y los endoparásitos con piperacina. Se mejoró el estatus sanitario de los animales y se calificó a la colonia de ratones de la Academia Nacional de Medicina como convencional monitoreada grado II. |
author2 |
Sordelli, Daniel |
author_facet |
Sordelli, Daniel Sztein, Jorge Mario |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Sztein, Jorge Mario |
author_sort |
Sztein, Jorge Mario |
title |
Pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas |
title_short |
Pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas |
title_full |
Pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas |
title_fullStr |
Pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas |
title_full_unstemmed |
Pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas |
title_sort |
pseudomonas aeruginosa en el ecosistema de un bioterio: efecto potencial sobre ratones de distintas cepas endocriadas |
publishDate |
1989 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1521 |
work_keys_str_mv |
AT szteinjorgemario pseudomonasaeruginosaenelecosistemadeunbioterioefectopotencialsobreratonesdedistintascepasendocriadas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820462663106562 |