Participación y garantía para componer un sistema

El modelo agroalimentario vigente incorpora masivamente el uso de agroquímicos y tecnologías de insumos y capital intensivas, situación que acentúa la concentración económica y las condiciones desfavorables para los agricultores familiares. Se encuentran como principales consecuencias de dicho model...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bravo, María Laura, Alvarez, Ana, Kolac, Julieta
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152079
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30574
Aporte de:
id I19-R120-10915-152079
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1520792023-04-25T20:09:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152079 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30574 issn:2796-9053 issn:2250-7272 Participación y garantía para componer un sistema Bravo, María Laura Alvarez, Ana Kolac, Julieta 2020 2023-04-25T13:25:01Z es Ciencias Agrarias horticultura familiar transición agroecológica sistema participativo garantía family gardening agro-ecological transition participatory system guarantee El modelo agroalimentario vigente incorpora masivamente el uso de agroquímicos y tecnologías de insumos y capital intensivas, situación que acentúa la concentración económica y las condiciones desfavorables para los agricultores familiares. Se encuentran como principales consecuencias de dicho modelo la exclusión, la pobreza, la migración, etc. (Fernández, 2019). En este escenario general, el posicionamiento del cinturón verde de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, como la zona de mayor producción de verdura fresca del país, ha tenido que ver, sin dudas, con la rápida y masiva incorporación tecnológica dependiente de altos insumos externos. A pesar de esta difusión y adopción, hace varios años que familias productoras hortícolas promueven el camino hacia otro modo de producir, a través de la incorporación de diversas técnicas y la valoración de la biodiversidad, a las cuales, en esta experiencia, englobaremos como “transición agroecológica”. En el presente relato, buscamos compartir y reflexionar acerca de la construcción en talleres de los conceptos de Participación y Garantía, aplicados a los procesos de producción en transición agroecológica, que se llevaron a cabo con productores familiares de dos organizaciones de base del Cinturón verde del Gran La Plata, durante 2019. Es fundamental destacar la decisión de estas familias de producir de un modo sano, que beneficia tanto a productores como a consumidores, y el acompañamiento que el Estado desde la Universidad realiza en este proceso. The current agro-food model massively incorporates the use of agrochemicals, capital and intensive external input technologies, which leads to economic concentration and unfavorable conditions for family farmers and causes exclusion, poverty and migration, etc. (Fernández, 2019). In this general scenario, the importance of the Green Belt of La Plata, in the Province of Buenos Aires, Argentina, as the area with the highest production of fresh vegetables in the country has undoubtedly been connected to a rapid and widespread technological incorporation that is dependent upon external input. Despite the spread and adoption of the current agro-food model, horticultural producer families have promoted, for several years, the path to another way of producing through the employment of various techniques and the appreciation of biodiversity as part of a process called "agroecological transition". In this report, we seek to share and reflect on the concepts of participation and guarantee, which were constructed in workshops and applied to agroecological transition production processes. Such workshops were organized with family farmers from two Green Belt organizations of La Plata in 2019. It is essential to highlight the decision of these families to produce in a healthy way, which benefits both producers and consumers, while it is also important to stress the role the University performs, on behalf of the State, supporting them in this process. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
horticultura familiar
transición agroecológica
sistema participativo
garantía
family gardening
agro-ecological transition
participatory system
guarantee
spellingShingle Ciencias Agrarias
horticultura familiar
transición agroecológica
sistema participativo
garantía
family gardening
agro-ecological transition
participatory system
guarantee
Bravo, María Laura
Alvarez, Ana
Kolac, Julieta
Participación y garantía para componer un sistema
topic_facet Ciencias Agrarias
horticultura familiar
transición agroecológica
sistema participativo
garantía
family gardening
agro-ecological transition
participatory system
guarantee
description El modelo agroalimentario vigente incorpora masivamente el uso de agroquímicos y tecnologías de insumos y capital intensivas, situación que acentúa la concentración económica y las condiciones desfavorables para los agricultores familiares. Se encuentran como principales consecuencias de dicho modelo la exclusión, la pobreza, la migración, etc. (Fernández, 2019). En este escenario general, el posicionamiento del cinturón verde de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, como la zona de mayor producción de verdura fresca del país, ha tenido que ver, sin dudas, con la rápida y masiva incorporación tecnológica dependiente de altos insumos externos. A pesar de esta difusión y adopción, hace varios años que familias productoras hortícolas promueven el camino hacia otro modo de producir, a través de la incorporación de diversas técnicas y la valoración de la biodiversidad, a las cuales, en esta experiencia, englobaremos como “transición agroecológica”. En el presente relato, buscamos compartir y reflexionar acerca de la construcción en talleres de los conceptos de Participación y Garantía, aplicados a los procesos de producción en transición agroecológica, que se llevaron a cabo con productores familiares de dos organizaciones de base del Cinturón verde del Gran La Plata, durante 2019. Es fundamental destacar la decisión de estas familias de producir de un modo sano, que beneficia tanto a productores como a consumidores, y el acompañamiento que el Estado desde la Universidad realiza en este proceso.
format Articulo
Articulo
author Bravo, María Laura
Alvarez, Ana
Kolac, Julieta
author_facet Bravo, María Laura
Alvarez, Ana
Kolac, Julieta
author_sort Bravo, María Laura
title Participación y garantía para componer un sistema
title_short Participación y garantía para componer un sistema
title_full Participación y garantía para componer un sistema
title_fullStr Participación y garantía para componer un sistema
title_full_unstemmed Participación y garantía para componer un sistema
title_sort participación y garantía para componer un sistema
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152079
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30574
work_keys_str_mv AT bravomarialaura participacionygarantiaparacomponerunsistema
AT alvarezana participacionygarantiaparacomponerunsistema
AT kolacjulieta participacionygarantiaparacomponerunsistema
_version_ 1765660069052022784