Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina)

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la puesta en valor y activación del circuito turístico El Coyparcito, una fortaleza inkaica ubicada en Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La puesta en valor del sitio arqueológico es el fruto de un intenso trabajo colaborativo y tiene co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, Martina Inés, Grant, Jennifer, Casanova Menéndez, Martín, Gentile, Cecilia, Umaño, Milva
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152017
Aporte de:
id I19-R120-10915-152017
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1520172023-04-24T20:01:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152017 isbn:978-950-34-2231-1 Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina) Pérez, Martina Inés Grant, Jennifer Casanova Menéndez, Martín Gentile, Cecilia Umaño, Milva 2021-05 2023 2023-04-24T14:39:56Z es Turismo Patrimonio Arqueología Comunidad El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la puesta en valor y activación del circuito turístico El Coyparcito, una fortaleza inkaica ubicada en Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La puesta en valor del sitio arqueológico es el fruto de un intenso trabajo colaborativo y tiene como finalidad, la proyección social de nuestras investigaciones, dando lugar a una arqueología comprometida con quienes habitan los territorios en los cuales, realizamos nuestro trabajo académico. Bajo esta óptica, comenzamos a trabajar en un proyecto interdisciplinario de extensión, vinculación y transferencia universitaria desde una concepción participativa y comunitaria de la gestión cultural (Almirón et al. 2006). La estrategia elegida permitió minimizar el impacto sobre el sitio arqueológico, reforzar el vínculo comunidad-investigadores y democratizar el acceso a los resultados de nuestras investigaciones. De esta manera, generamos una propuesta que no solo responde a las demandas comunitarias sino que además promueve la conservación y el uso sustentable del patrimonio arqueológico de la localidad, entendiendo que esa conservación debe ser el resultado de una investigación interdisciplinaria, dando lugar a discursos alternativos a la arqueología y garantizando las condiciones para su legitimidad. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 409-413
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Turismo
Patrimonio
Arqueología
Comunidad
spellingShingle Turismo
Patrimonio
Arqueología
Comunidad
Pérez, Martina Inés
Grant, Jennifer
Casanova Menéndez, Martín
Gentile, Cecilia
Umaño, Milva
Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina)
topic_facet Turismo
Patrimonio
Arqueología
Comunidad
description El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la puesta en valor y activación del circuito turístico El Coyparcito, una fortaleza inkaica ubicada en Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La puesta en valor del sitio arqueológico es el fruto de un intenso trabajo colaborativo y tiene como finalidad, la proyección social de nuestras investigaciones, dando lugar a una arqueología comprometida con quienes habitan los territorios en los cuales, realizamos nuestro trabajo académico. Bajo esta óptica, comenzamos a trabajar en un proyecto interdisciplinario de extensión, vinculación y transferencia universitaria desde una concepción participativa y comunitaria de la gestión cultural (Almirón et al. 2006). La estrategia elegida permitió minimizar el impacto sobre el sitio arqueológico, reforzar el vínculo comunidad-investigadores y democratizar el acceso a los resultados de nuestras investigaciones. De esta manera, generamos una propuesta que no solo responde a las demandas comunitarias sino que además promueve la conservación y el uso sustentable del patrimonio arqueológico de la localidad, entendiendo que esa conservación debe ser el resultado de una investigación interdisciplinaria, dando lugar a discursos alternativos a la arqueología y garantizando las condiciones para su legitimidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Pérez, Martina Inés
Grant, Jennifer
Casanova Menéndez, Martín
Gentile, Cecilia
Umaño, Milva
author_facet Pérez, Martina Inés
Grant, Jennifer
Casanova Menéndez, Martín
Gentile, Cecilia
Umaño, Milva
author_sort Pérez, Martina Inés
title Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina)
title_short Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina)
title_full Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina)
title_fullStr Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina)
title_full_unstemmed Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina)
title_sort patrimonio del pasado para la comunidad del presente: activación de un circuito turístico en la fortaleza el coyparcito (antofagasta de la sierra, puna meridional argentina)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152017
work_keys_str_mv AT perezmartinaines patrimoniodelpasadoparalacomunidaddelpresenteactivaciondeuncircuitoturisticoenlafortalezaelcoyparcitoantofagastadelasierrapunameridionalargentina
AT grantjennifer patrimoniodelpasadoparalacomunidaddelpresenteactivaciondeuncircuitoturisticoenlafortalezaelcoyparcitoantofagastadelasierrapunameridionalargentina
AT casanovamenendezmartin patrimoniodelpasadoparalacomunidaddelpresenteactivaciondeuncircuitoturisticoenlafortalezaelcoyparcitoantofagastadelasierrapunameridionalargentina
AT gentilececilia patrimoniodelpasadoparalacomunidaddelpresenteactivaciondeuncircuitoturisticoenlafortalezaelcoyparcitoantofagastadelasierrapunameridionalargentina
AT umanomilva patrimoniodelpasadoparalacomunidaddelpresenteactivaciondeuncircuitoturisticoenlafortalezaelcoyparcitoantofagastadelasierrapunameridionalargentina
_version_ 1765660057726353408