Tercer molar inferior retenido con complicación quística

Introducción: La presencia de restos epiteliales odontogénicos, sumados a restos embrionarios del desarrollo facial en el interior de los huesos maxilares, pueden proliferar bajo ciertas circunstancias llegando a dar origen a quistes. Existen variedades de ellos diferenciándose en su etiopatogenia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Teixeira Poças, María Amelia, Bettiol, Mariana Andrea, Roca, Juan Manuel, Tomaghelli, María Julia, Celis, Zulema Ethel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151642
Aporte de:
id I19-R120-10915-151642
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1516422023-04-18T20:01:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151642 isbn:978-950-34-2164-2 Tercer molar inferior retenido con complicación quística Retained lower third molar with cystic complication Teixeira Poças, María Amelia Bettiol, Mariana Andrea Roca, Juan Manuel Tomaghelli, María Julia Celis, Zulema Ethel 2022-11-03 2022 2023-04-18T15:25:44Z es Odontología Quiste dentígero Tercer molar Diente retenido Introducción: La presencia de restos epiteliales odontogénicos, sumados a restos embrionarios del desarrollo facial en el interior de los huesos maxilares, pueden proliferar bajo ciertas circunstancias llegando a dar origen a quistes. Existen variedades de ellos diferenciándose en su etiopatogenia, aspectos clínicos, radiográficos, histológicos y terapéuticos. El quiste dentígero o quiste folicular se encuentra relacionado con dientes no erupcionados con mayor porcentaje de incidencia en los molares, caninos y dientes supernumerarios. El quiste dentígero es el segundo en incidencia después de los quistes radiculares. Se presenta normalmente como una patología aislada pero también se puede presentar en algunos síndromes como la disostosis cleidocraneal o en la mucopolisacaridosis tipo VI. No hay predilección por sexo y se presenta entre la segunda y tercera década de la vida. Introduction: The presence of odontogenic epithelial remains, added to embryonic remains of facial development inside the maxillary bones, can proliferate under certain circumstances, giving rise to cysts. There are varieties of them differing in their etiopathogenesis, clinical, radiographic, histological and therapeutic aspects. The dentigerous cyst or follicular cyst is related to non-erupted teeth with a higher percentage of incidence in molars, canines and supernumerary teeth. The dentigerous cyst is the second in incidence after root cysts. It normally presents as an isolated pathology, but it can also occur in some syndromes such as cleidocranial dysostosis or type VI mucopolysaccharidosis. There is no predilection for sex and it occurs between the second and third decade of life. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Quiste dentígero
Tercer molar
Diente retenido
spellingShingle Odontología
Quiste dentígero
Tercer molar
Diente retenido
Teixeira Poças, María Amelia
Bettiol, Mariana Andrea
Roca, Juan Manuel
Tomaghelli, María Julia
Celis, Zulema Ethel
Tercer molar inferior retenido con complicación quística
topic_facet Odontología
Quiste dentígero
Tercer molar
Diente retenido
description Introducción: La presencia de restos epiteliales odontogénicos, sumados a restos embrionarios del desarrollo facial en el interior de los huesos maxilares, pueden proliferar bajo ciertas circunstancias llegando a dar origen a quistes. Existen variedades de ellos diferenciándose en su etiopatogenia, aspectos clínicos, radiográficos, histológicos y terapéuticos. El quiste dentígero o quiste folicular se encuentra relacionado con dientes no erupcionados con mayor porcentaje de incidencia en los molares, caninos y dientes supernumerarios. El quiste dentígero es el segundo en incidencia después de los quistes radiculares. Se presenta normalmente como una patología aislada pero también se puede presentar en algunos síndromes como la disostosis cleidocraneal o en la mucopolisacaridosis tipo VI. No hay predilección por sexo y se presenta entre la segunda y tercera década de la vida.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Teixeira Poças, María Amelia
Bettiol, Mariana Andrea
Roca, Juan Manuel
Tomaghelli, María Julia
Celis, Zulema Ethel
author_facet Teixeira Poças, María Amelia
Bettiol, Mariana Andrea
Roca, Juan Manuel
Tomaghelli, María Julia
Celis, Zulema Ethel
author_sort Teixeira Poças, María Amelia
title Tercer molar inferior retenido con complicación quística
title_short Tercer molar inferior retenido con complicación quística
title_full Tercer molar inferior retenido con complicación quística
title_fullStr Tercer molar inferior retenido con complicación quística
title_full_unstemmed Tercer molar inferior retenido con complicación quística
title_sort tercer molar inferior retenido con complicación quística
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151642
work_keys_str_mv AT teixeirapocasmariaamelia tercermolarinferiorretenidoconcomplicacionquistica
AT bettiolmarianaandrea tercermolarinferiorretenidoconcomplicacionquistica
AT rocajuanmanuel tercermolarinferiorretenidoconcomplicacionquistica
AT tomaghellimariajulia tercermolarinferiorretenidoconcomplicacionquistica
AT celiszulemaethel tercermolarinferiorretenidoconcomplicacionquistica
AT teixeirapocasmariaamelia retainedlowerthirdmolarwithcysticcomplication
AT bettiolmarianaandrea retainedlowerthirdmolarwithcysticcomplication
AT rocajuanmanuel retainedlowerthirdmolarwithcysticcomplication
AT tomaghellimariajulia retainedlowerthirdmolarwithcysticcomplication
AT celiszulemaethel retainedlowerthirdmolarwithcysticcomplication
_version_ 1765659948924010496