Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión

Dentro de las bibliotecas y demás unidades de información, la organización del conocimiento (OC) es un eje central de los procesos. Para llevar a cabo una eficiente OC, se utilizan diversos sistemas de organización del conocimiento (SOC), entre ellas los tesauros. Diversas normativas internacionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tenaglia, Grisel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151179
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pce174/16211
Aporte de:
id I19-R120-10915-151179
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1511792023-04-05T20:02:35Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151179 https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pce174/16211 Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión Design of thesauri as a didactic strategy to strengthen comprehension Tenaglia, Grisel 2022-12 2023-04-05T18:00:29Z es Bibliotecología Organización del conocimiento Sistemas de organización del conocimiento Diseño de tesauros Didáctica de la bibliotecología Argentina Knowledge organization Knowledge organization systems Thesauri design Didactics of library science Dentro de las bibliotecas y demás unidades de información, la organización del conocimiento (OC) es un eje central de los procesos. Para llevar a cabo una eficiente OC, se utilizan diversos sistemas de organización del conocimiento (SOC), entre ellas los tesauros. Diversas normativas internacionales reglan el diseño y la construcción de los tesauros. En el presente artículo se analiza el diseño y desarrollo de tesauros por parte de estudiantes de bibliotecología de un instituto superior de educación, tomando como referencia las pautas publicadas en la norma ISO 25.964. La actividad, diseñada para el fortalecimiento de la comprensión de su estructura y uso, se desarrolló en un período de seis semanas y en modalidad virtual y a distancia. Tras la realización de la actividad se analizaron aspectos cualitativos y cuantitativos del producto generado, a saber: temáticas de los tesauros desarrollados, uso de descriptores, no descriptores e identificadores, presencia de las relaciones equivalentes, jerárquicas y asociativas entre los términos y empleo de variantes tipográficas, abreviaturas, calificadores y notas de alcance. El desarrollo de esta actividad expuso una apropiación deficiente de los conceptos relacionados al vocabulario de entrada de un tesauro y de las relaciones de equivalencia. Se demostró la importancia del conocimiento temático del dominio de parte de quien realice esta tarea como un factor que asegura el eficaz desarrollo del trabajo. La actividad es altamente recomendada en las asignaturas que aborden las actividades de análisis. Within libraries and other information units, Knowledge Organization (KO) is a central axis of the processes. In order to carry out an efficient KO, various Knowledge Organization Systems (KOS) are used, including thesauri. Several international standards regulate the design and construction of thesauri. This article analyzes the design and development of thesauri by students of librarianship from a higher education college, taking the guidelines published in ISO 25964 as a reference. After this activity was completed, qualitative and quantitative aspects of the product developed were analyzed, namely: the topics of the thesauri developed, the use of descriptors, non-descriptors and identifiers, the presence of equivalent, hierarchical and associative relationships between the terms and the use of typographical variants, abbreviations, qualifiers and scope notes. Designed to strengthen understanding of its structure and use, this activity was developed over a period of six weeks and in virtual and remote mode. The activity showed a deficient appropriation of the concepts related to the input vocabulary of a thesaurus and equivalence relations. The importance of domain topic knowledge on the part of those performing this task was demonstrated as a factor that ensures the effective development of the work. The activity is highly recommended in the subjects who deal with documentary analysis activities in librarianship courses of study. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bibliotecología
Organización del conocimiento
Sistemas de organización del conocimiento
Diseño de tesauros
Didáctica de la bibliotecología
Argentina
Knowledge organization
Knowledge organization systems
Thesauri design
Didactics of library science
spellingShingle Bibliotecología
Organización del conocimiento
Sistemas de organización del conocimiento
Diseño de tesauros
Didáctica de la bibliotecología
Argentina
Knowledge organization
Knowledge organization systems
Thesauri design
Didactics of library science
Tenaglia, Grisel
Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión
topic_facet Bibliotecología
Organización del conocimiento
Sistemas de organización del conocimiento
Diseño de tesauros
Didáctica de la bibliotecología
Argentina
Knowledge organization
Knowledge organization systems
Thesauri design
Didactics of library science
description Dentro de las bibliotecas y demás unidades de información, la organización del conocimiento (OC) es un eje central de los procesos. Para llevar a cabo una eficiente OC, se utilizan diversos sistemas de organización del conocimiento (SOC), entre ellas los tesauros. Diversas normativas internacionales reglan el diseño y la construcción de los tesauros. En el presente artículo se analiza el diseño y desarrollo de tesauros por parte de estudiantes de bibliotecología de un instituto superior de educación, tomando como referencia las pautas publicadas en la norma ISO 25.964. La actividad, diseñada para el fortalecimiento de la comprensión de su estructura y uso, se desarrolló en un período de seis semanas y en modalidad virtual y a distancia. Tras la realización de la actividad se analizaron aspectos cualitativos y cuantitativos del producto generado, a saber: temáticas de los tesauros desarrollados, uso de descriptores, no descriptores e identificadores, presencia de las relaciones equivalentes, jerárquicas y asociativas entre los términos y empleo de variantes tipográficas, abreviaturas, calificadores y notas de alcance. El desarrollo de esta actividad expuso una apropiación deficiente de los conceptos relacionados al vocabulario de entrada de un tesauro y de las relaciones de equivalencia. Se demostró la importancia del conocimiento temático del dominio de parte de quien realice esta tarea como un factor que asegura el eficaz desarrollo del trabajo. La actividad es altamente recomendada en las asignaturas que aborden las actividades de análisis.
format Articulo
Articulo
author Tenaglia, Grisel
author_facet Tenaglia, Grisel
author_sort Tenaglia, Grisel
title Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión
title_short Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión
title_full Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión
title_fullStr Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión
title_full_unstemmed Diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión
title_sort diseño de tesauros como estrategia didáctica para fortalecer su comprensión
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151179
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pce174/16211
work_keys_str_mv AT tenagliagrisel disenodetesauroscomoestrategiadidacticaparafortalecersucomprension
AT tenagliagrisel designofthesauriasadidacticstrategytostrengthencomprehension
_version_ 1765659920394354688