Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019)

Actualmente la especie bajo cultivo en la Mesopotamia con mayor superficie ocupada es Pinus taeda, y constituye la base productiva de las principales industrias forestales de la región vinculadas tanto al mercado interno como externo. Por ello, resulta imperioso contar con instrumentos que permitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boca, Teresa, Sañudo, Gastón, Fassola, Hugo, Ferrere, Paula, Pezzutti, Raúl
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Presidencia de la Nación. Ministerio de Agroindustria. Unidad para el cambio rural 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150965
Aporte de:
id I19-R120-10915-150965
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1509652023-04-04T04:03:34Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150965 isbn:978-987-1873-41-8 Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019) Boca, Teresa Sañudo, Gastón Fassola, Hugo Ferrere, Paula Pezzutti, Raúl 2016 2023-04-03T12:30:14Z Presidencia de la Nación. Ministerio de Agroindustria. Unidad para el cambio rural es Ingeniería Forestal Pinus taeda Mesopotamia Argentina Competencia Crecimiento Actualmente la especie bajo cultivo en la Mesopotamia con mayor superficie ocupada es Pinus taeda, y constituye la base productiva de las principales industrias forestales de la región vinculadas tanto al mercado interno como externo. Por ello, resulta imperioso contar con instrumentos que permitan planificar y formular políticas de manejo silvícola en la toma de decisiones (Vanclay, 1994). En la Argentina los primeros simuladores fueron desarrollados en Misiones para Araucaria angustifolia, P. elliottiiy P taeda a través de un proyecto cooperativo entre las empresas, el INTA y la Facultad de Ciencias Forestales (Crechi et al., 1999). Estos simuladores de crecimiento y producción permiten realizar simulaciones, estimaciones y proyecciones a nivel de rodal (Fassola et al, 2008 y Pezzutti, 2011). En los últimos años se ha instalado una red de ensayos que cubren distintas estrategias de manejo para P taeda, los cuales generan la información necesaria para ajustar modelos de árbol individual. El avance en la capacidad de procesamiento digital de datos ha hecho posible los estudios geoespaciales que permiten analizar las complejas interacciones competitivas entre los árboles individuales y determinar el grado de competencia. La competencia puede definirse como el efecto negativo que un organismo ejerce sobre otro debido al consumo o al control que realiza sobre el acceso a un determinado recurso de disponibilidad limitada. Existen en la bibliografía distintos índices de competencia y se pueden agrupar en dos categorías: Índices independientes de la distancia que no tienen en cuenta la distribución espacial de los árboles, por lo que no requieren la obtención de las coordenadas de los mismos e índices dependientes de la distancia que tienen en cuenta la distribución espacial de los árboles. Estudios realizados en varios países y para diferentes especies han mostrado mejoras en la estimación del crecimiento en diámetro cuando se ha incluido un índice de competencia en el modelo de árbol individual. En base a estas consideraciones los objetivos de este estudio son: i) estimar el efecto que la competencia ejerce sobre el crecimiento (en DAP y sección normales y en altura) de Pinus taeda en la Mesopotamia Argentina y ii) identificar el mejor índice de competencia o la mejor combinación de un índice de competencia con un criterio de selección de competidores. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 238-241
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Forestal
Pinus taeda
Mesopotamia Argentina
Competencia
Crecimiento
spellingShingle Ingeniería Forestal
Pinus taeda
Mesopotamia Argentina
Competencia
Crecimiento
Boca, Teresa
Sañudo, Gastón
Fassola, Hugo
Ferrere, Paula
Pezzutti, Raúl
Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019)
topic_facet Ingeniería Forestal
Pinus taeda
Mesopotamia Argentina
Competencia
Crecimiento
description Actualmente la especie bajo cultivo en la Mesopotamia con mayor superficie ocupada es Pinus taeda, y constituye la base productiva de las principales industrias forestales de la región vinculadas tanto al mercado interno como externo. Por ello, resulta imperioso contar con instrumentos que permitan planificar y formular políticas de manejo silvícola en la toma de decisiones (Vanclay, 1994). En la Argentina los primeros simuladores fueron desarrollados en Misiones para Araucaria angustifolia, P. elliottiiy P taeda a través de un proyecto cooperativo entre las empresas, el INTA y la Facultad de Ciencias Forestales (Crechi et al., 1999). Estos simuladores de crecimiento y producción permiten realizar simulaciones, estimaciones y proyecciones a nivel de rodal (Fassola et al, 2008 y Pezzutti, 2011). En los últimos años se ha instalado una red de ensayos que cubren distintas estrategias de manejo para P taeda, los cuales generan la información necesaria para ajustar modelos de árbol individual. El avance en la capacidad de procesamiento digital de datos ha hecho posible los estudios geoespaciales que permiten analizar las complejas interacciones competitivas entre los árboles individuales y determinar el grado de competencia. La competencia puede definirse como el efecto negativo que un organismo ejerce sobre otro debido al consumo o al control que realiza sobre el acceso a un determinado recurso de disponibilidad limitada. Existen en la bibliografía distintos índices de competencia y se pueden agrupar en dos categorías: Índices independientes de la distancia que no tienen en cuenta la distribución espacial de los árboles, por lo que no requieren la obtención de las coordenadas de los mismos e índices dependientes de la distancia que tienen en cuenta la distribución espacial de los árboles. Estudios realizados en varios países y para diferentes especies han mostrado mejoras en la estimación del crecimiento en diámetro cuando se ha incluido un índice de competencia en el modelo de árbol individual. En base a estas consideraciones los objetivos de este estudio son: i) estimar el efecto que la competencia ejerce sobre el crecimiento (en DAP y sección normales y en altura) de Pinus taeda en la Mesopotamia Argentina y ii) identificar el mejor índice de competencia o la mejor combinación de un índice de competencia con un criterio de selección de competidores.
format Libro
Capitulo de libro
author Boca, Teresa
Sañudo, Gastón
Fassola, Hugo
Ferrere, Paula
Pezzutti, Raúl
author_facet Boca, Teresa
Sañudo, Gastón
Fassola, Hugo
Ferrere, Paula
Pezzutti, Raúl
author_sort Boca, Teresa
title Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019)
title_short Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019)
title_full Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019)
title_fullStr Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019)
title_full_unstemmed Efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para Pinus taeda en la Mesopotamia argentina : Proyecto de investigación aplicada (PIA 12019)
title_sort efecto de la competencia en los modelos de crecimiento de árbol individual y estimación de índices para pinus taeda en la mesopotamia argentina : proyecto de investigación aplicada (pia 12019)
publisher Presidencia de la Nación. Ministerio de Agroindustria. Unidad para el cambio rural
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150965
work_keys_str_mv AT bocateresa efectodelacompetenciaenlosmodelosdecrecimientodearbolindividualyestimaciondeindicesparapinustaedaenlamesopotamiaargentinaproyectodeinvestigacionaplicadapia12019
AT sanudogaston efectodelacompetenciaenlosmodelosdecrecimientodearbolindividualyestimaciondeindicesparapinustaedaenlamesopotamiaargentinaproyectodeinvestigacionaplicadapia12019
AT fassolahugo efectodelacompetenciaenlosmodelosdecrecimientodearbolindividualyestimaciondeindicesparapinustaedaenlamesopotamiaargentinaproyectodeinvestigacionaplicadapia12019
AT ferrerepaula efectodelacompetenciaenlosmodelosdecrecimientodearbolindividualyestimaciondeindicesparapinustaedaenlamesopotamiaargentinaproyectodeinvestigacionaplicadapia12019
AT pezzuttiraul efectodelacompetenciaenlosmodelosdecrecimientodearbolindividualyestimaciondeindicesparapinustaedaenlamesopotamiaargentinaproyectodeinvestigacionaplicadapia12019
_version_ 1765659893559197696