Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis
Un lote de ratas blancas cepa Wistern se infestaron con Trichinella spiralis por vía digestiva. Elaboraron anticuerpos que persistieron hasta el final del experimento. Se los caracterizó como pertenecientes a la clase IgG1 comprobándose la existencia de dos poblaciones: una aglutinante y otra no ag...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1983
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1504 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-1504 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-15042023-10-30T20:08:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1504 Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis Cerone, Silvia Irene 1983 1983 2010-08-24T03:00:00Z Parma, Alberto es Ciencias Veterinarias Trichinella spiralis anticuerpos inmunidad Un lote de ratas blancas cepa Wistern se infestaron con Trichinella spiralis por vía digestiva. Elaboraron anticuerpos que persistieron hasta el final del experimento. Se los caracterizó como pertenecientes a la clase IgG1 comprobándose la existencia de dos poblaciones: una aglutinante y otra no aglutinante o bloqueante de los que fueron estudiadas sus propiedades inmunoquímicas y biológicas (fijación de complemento, anafilaxia cutánea pasiva, citotoxicidad anticuerpo dependiente). La evolución del título de anticuerpos fue seguida por precipitación, aglutinación, hemaglutinación y reacción de Coombs. Los anticuerpos aglutinantes fueron capaces de aglutinar al antígeno, fijar complemento y mostraron mayor capacidad para facilitar la agresión y lisis de los glóbulos rojos soporte del antígeno, a diferencia de los coaglutinantes. Solo los coaglutinantes se unieron a piel heteróloga (ratón) y ambos facilitaron la citotoxicidad mediada por anticuerpos. Al mismo tiempo se exploró la respuesta inmunológica celular mediante ensayos de blastogénesis. En base a estos resultados es posible afirmar que la inmunidad humoral y celular desarrollada por la triquinosis en ratas infestadas experimentalmente no alcanza a proteger al huésped antes de que se cumpla la migración larval, quedando ésta relegada a estadios posteriores de enquistamiento y muerte del parásito. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias Trichinella spiralis anticuerpos inmunidad |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Trichinella spiralis anticuerpos inmunidad Cerone, Silvia Irene Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias Trichinella spiralis anticuerpos inmunidad |
description |
Un lote de ratas blancas cepa Wistern se infestaron con Trichinella spiralis por vía digestiva. Elaboraron anticuerpos que persistieron hasta el final del experimento.
Se los caracterizó como pertenecientes a la clase IgG1 comprobándose la existencia de dos poblaciones: una aglutinante y otra no aglutinante o bloqueante de los que fueron estudiadas sus propiedades inmunoquímicas y biológicas (fijación de complemento, anafilaxia cutánea pasiva, citotoxicidad anticuerpo dependiente).
La evolución del título de anticuerpos fue seguida por precipitación, aglutinación, hemaglutinación y reacción de Coombs. Los anticuerpos aglutinantes fueron capaces de aglutinar al antígeno, fijar complemento y mostraron mayor capacidad para facilitar la agresión y lisis de los glóbulos rojos soporte del antígeno, a diferencia de los coaglutinantes. Solo los coaglutinantes se unieron a piel heteróloga (ratón) y ambos facilitaron la citotoxicidad mediada por anticuerpos.
Al mismo tiempo se exploró la respuesta inmunológica celular mediante ensayos de blastogénesis.
En base a estos resultados es posible afirmar que la inmunidad humoral y celular desarrollada por la triquinosis en ratas infestadas experimentalmente no alcanza a proteger al huésped antes de que se cumpla la migración larval, quedando ésta relegada a estadios posteriores de enquistamiento y muerte del parásito. |
author2 |
Parma, Alberto |
author_facet |
Parma, Alberto Cerone, Silvia Irene |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Cerone, Silvia Irene |
author_sort |
Cerone, Silvia Irene |
title |
Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis |
title_short |
Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis |
title_full |
Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis |
title_fullStr |
Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis |
title_full_unstemmed |
Estudio de la respuesta inmune a Trichinella spiralis |
title_sort |
estudio de la respuesta inmune a trichinella spiralis |
publishDate |
1983 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1504 |
work_keys_str_mv |
AT ceronesilviairene estudiodelarespuestainmuneatrichinellaspiralis |
_version_ |
1807220166509985792 |