Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT

“UBI SUNT (¿Dónde están los que vivieron?). Las cosas que tocamos no saben que nos fuimos“ es una intervención artística realizada por el Grupo de Estudio sobre Cuerpo de la Universidad Nacional de La Plata, que tuvo lugar en los subsuelos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, a partir de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grupo de Estudio sobre Cuerpo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150105
Aporte de:
id I19-R120-10915-150105
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Ciencias Sociales
Intervención artística
Fugacidad
Permanencia
Espacios
spellingShingle Bellas Artes
Ciencias Sociales
Intervención artística
Fugacidad
Permanencia
Espacios
Grupo de Estudio sobre Cuerpo
Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT
topic_facet Bellas Artes
Ciencias Sociales
Intervención artística
Fugacidad
Permanencia
Espacios
description “UBI SUNT (¿Dónde están los que vivieron?). Las cosas que tocamos no saben que nos fuimos“ es una intervención artística realizada por el Grupo de Estudio sobre Cuerpo de la Universidad Nacional de La Plata, que tuvo lugar en los subsuelos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, a partir de una investigación sobre los modos en que estudiantes y trabajadores/as de esta facultad habitaron cotidianamente y circularon por este espacio durante los años „60 y „70. Nos proponemos reflexionar sobre esta performance tomando en cuenta los roles de las experiencias afectivas y sensorio-corporales en la constitución de la memoria, mediante el poder evocador de espacios, objetos, sonidos, palabras y presencias de los cuerpos en una escena cotidiana y a la vez extrañada. Partimos de la reflexión sobre la tensión entre fugacidad y permanencia, lo que queda en los espacios vividos, lo que persiste en los objetos tocados, en las imágenes evocadas por el recuerdo al transitar los lugares recorridos. De este modo, el trabajo sobre la memoria se enfoca en aquello que permanece a pesar de y en relación con aquello que ya no está, en los modos en que el pasado cobra existencia en el presente.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Grupo de Estudio sobre Cuerpo
author_facet Grupo de Estudio sobre Cuerpo
author_sort Grupo de Estudio sobre Cuerpo
title Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT
title_short Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT
title_full Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT
title_fullStr Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT
title_full_unstemmed Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT
title_sort escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance ubi sunt
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150105
work_keys_str_mv AT grupodeestudiosobrecuerpo escenificacionafectosymemoriaelpoderdelaevocacionenlaperformanceubisunt
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462217461761