El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros

La historia del exilio del MLN es en sí misma una zona de conflicto. Lo es para la memoria hegemónica de la organización, convertida en relato histórico, ya que no ha logrado incluir sus propias contradicciones y autocríticas como parte de los trayectos recorridos por cualquier organización política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Larrobla, Carla
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149161
Aporte de:
id I19-R120-10915-149161
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
exilio
pasado reciente
Uruguay
Política
memoria
spellingShingle Historia
exilio
pasado reciente
Uruguay
Política
memoria
Larrobla, Carla
El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
topic_facet Historia
exilio
pasado reciente
Uruguay
Política
memoria
description La historia del exilio del MLN es en sí misma una zona de conflicto. Lo es para la memoria hegemónica de la organización, convertida en relato histórico, ya que no ha logrado incluir sus propias contradicciones y autocríticas como parte de los trayectos recorridos por cualquier organización política. Lo es para los análisis que se han desarrollado acerca de las razones del golpe de Estado en Uruguay que buscan alejar al MLN como factor desencadenante del mismo por los prejuicios que representa caer en la llamada “teoría de los dos demonios”; en muchos casos esto ha impedido que se incorpore al relato la existencia de la organización tupamara luego de 1972, que si bien se encontraba luchando por sobrevivir, se ha demostrado su activa presencia en el país y fuera de él en esos años. Este trabajo ha pretendido acercarse a un fragmento de la historia reciente de los uruguayos que debieron transitar distintos caminos en el contexto del despliegue de distintas prácticas represivas por parte de terrorismo de Estado desarrollado por la dictadura. El Plan Cóndor generó el marco para que dichas prácticas se coordinaran con los gobiernos regionales y así, la persecución política no tuvo fronteras como tampoco las tuvo la solidaridad internacional y la coordinación entre los grupos políticos. El periplo del MLN es parte de esa historia, darle un lugar en el relato es democratizar la memoria y habilitar a que la historia –como disciplina– haga su trabajo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Larrobla, Carla
author_facet Larrobla, Carla
author_sort Larrobla, Carla
title El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
title_short El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
title_full El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
title_fullStr El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
title_full_unstemmed El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
title_sort el exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del movimiento de liberación nacional - tupamaros
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149161
work_keys_str_mv AT larroblacarla elexilioexiliadolaszonasdeconflictoenlaelaboraciondelpasadodelmovimientodeliberacionnacionaltupamaros
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462405156865