Pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida
Este artículo resume la experiencia de la materia electiva “Pensar el hacer: Ensayos de arquitectura construida” basada en la construcción conceptual de la relación entre materia y arquitectura. Su objetivo es experimentar (como experiencia que pone en juego el cuerpo y el tacto como sentido especia...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148838 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-148838 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura materia Tecnología didáctica proyectual |
spellingShingle |
Arquitectura materia Tecnología didáctica proyectual Rescia, Pablo Pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida |
topic_facet |
Arquitectura materia Tecnología didáctica proyectual |
description |
Este artículo resume la experiencia de la materia electiva “Pensar el hacer: Ensayos de arquitectura construida” basada en la construcción conceptual de la relación entre materia y arquitectura. Su objetivo es experimentar (como experiencia que pone en juego el cuerpo y el tacto como sentido especializado) el proceso de proyecto a partir de la relación entre materia, técnica y tecnología. Se enmarca en los desarrollos de investigación del proyecto “Experiencias disruptivas en la didáctica de las disciplinas proyectuales III. El taller colaborativo virtual. Estrategias y potencialidades hacia su coexistencia a la presencialidad”
En sus fundamentos para la enseñanza de la arquitectura, Mies van der Rohe incita a educar el ojo y la mano. El ojo como componente esencial de lo visual, presente en toda la estructura curricular de la carrera. Sin embargo, la mano, entendida en relación a lo táctil, a lo tectónico, es solo asimilable a una conjunción de técnicas aplicables a la arquitectura. Es intención de esta materia volver al hacer con las manos y pensar en ese hacer, no solo como una reproducción repetitiva de lo artesanal o de lo maquínico, sino como constructor de teoría.
Este punto de partida está relacionado con un dominio del oficio y la necesidad de re-pensar y re-construir ese oficio en cada proyecto. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Rescia, Pablo |
author_facet |
Rescia, Pablo |
author_sort |
Rescia, Pablo |
title |
Pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida |
title_short |
Pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida |
title_full |
Pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida |
title_fullStr |
Pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida |
title_full_unstemmed |
Pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida |
title_sort |
pensar el hacer: ensayos de arquitectura construida |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148838 |
work_keys_str_mv |
AT resciapablo pensarelhacerensayosdearquitecturaconstruida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820461901840384 |