Fragmentos: Cecilia Payne-Gaposchkin

Cecilia Helena Payne-Gaposchkin (Gran Bretaña, 1900; Estados Unidos, 1979) fue la primera persona en obtener, en 1925, un doctorado en astronomía en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard. Tuvo que emigrar de Inglaterra a Estados Unidos para trabajar como astrónoma. Hizo toda su carrera a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Payne-Gaposchkin, Cecilia Helena, Revista Ciencia, Tecnología y Política
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148153
Aporte de:
id I19-R120-10915-148153
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Astronómicas
Ciencias Sociales
spellingShingle Ciencias Astronómicas
Ciencias Sociales
Payne-Gaposchkin, Cecilia Helena
Revista Ciencia, Tecnología y Política
Fragmentos: Cecilia Payne-Gaposchkin
topic_facet Ciencias Astronómicas
Ciencias Sociales
description Cecilia Helena Payne-Gaposchkin (Gran Bretaña, 1900; Estados Unidos, 1979) fue la primera persona en obtener, en 1925, un doctorado en astronomía en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard. Tuvo que emigrar de Inglaterra a Estados Unidos para trabajar como astrónoma. Hizo toda su carrera académica en esta universidad, aunque durante varias décadas no tuvo un puesto oficial allí. Recién en 1938 se le concedió el título de “astrónoma”. En 1956 fue la primera mujer en alcanzar, en Harvard, el puesto de profesora asociada, y, posteriormente, de directora de departamento. En su tesis doctoral logró estimar la composición química de las superficies de las estrellas, a partir de datos espectroscópicos, extendiendo una interpretación de la mecánica cuántica y la mecánica estadística. Antes de su trabajo de tesis se consideraba que el Sol, así como el resto de las estrellas, estaban formados por elementos iguales a los de la Tierra. A partir de este trabajo se pudo saber que las superficies estelares están compuestas de helio e hidrógeno. Años más tarde, esta comprobación modificó también la interpretación del origen de las estrellas y de los planetas. Mucho se ha especulado sobre su sistemática exclusión del premio Nobel. En los fragmentos que siguen, de su propia autoría, tomados del libro El Poder de la Ciencia: Historia social, política y económica de la ciencia (siglos XIX-XXI), (Cap. 5: Las Mujeres y la profesión científica, pp. 292–296). José Manuel Sánchez Ron, Editorial Crítica (2007), se puede atisbar la matriz de una posible respuesta.
format Articulo
Contribucion a revista
author Payne-Gaposchkin, Cecilia Helena
Revista Ciencia, Tecnología y Política
author_facet Payne-Gaposchkin, Cecilia Helena
Revista Ciencia, Tecnología y Política
author_sort Payne-Gaposchkin, Cecilia Helena
title Fragmentos: Cecilia Payne-Gaposchkin
title_short Fragmentos: Cecilia Payne-Gaposchkin
title_full Fragmentos: Cecilia Payne-Gaposchkin
title_fullStr Fragmentos: Cecilia Payne-Gaposchkin
title_full_unstemmed Fragmentos: Cecilia Payne-Gaposchkin
title_sort fragmentos: cecilia payne-gaposchkin
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148153
work_keys_str_mv AT paynegaposchkinceciliahelena fragmentosceciliapaynegaposchkin
AT revistacienciatecnologiaypolitica fragmentosceciliapaynegaposchkin
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462058078210