La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez
La canción suele analizarse, con frecuencia, a partir del significado del texto literario y su relación con los significados socioculturales. Otras veces, se parte del texto musical-partitura (original o transcripción), se buscan explicaciones de su construcción formal en términos de lenguaje musica...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147789 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-147789 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Música Voz Oralidad Performance |
spellingShingle |
Música Voz Oralidad Performance Machuca Téllez, Daniel Ricardo Pérez, Joaquín Blas La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
topic_facet |
Música Voz Oralidad Performance |
description |
La canción suele analizarse, con frecuencia, a partir del significado del texto literario y su relación con los significados socioculturales. Otras veces, se parte del texto musical-partitura (original o transcripción), se buscan explicaciones de su construcción formal en términos de lenguaje musical que luego son vinculadas al texto poético-literario. La canción es una práctica social musical común en diversas culturas que puede comprenderse como un modo de conocimiento musical corporeizado, vocálico y sonoro; funciona además como una forma de memoria oral que preexiste a la prosa y poesía escritas. En este trabajo se propone abordar la canción como performance, en una perspectiva teórica que se sitúa en la cognición musical corporeizada, misma que entiende al cuerpo como el espacio principal de construcción de significado. Se analizan diversas interpretaciones del bolero ―La gloria eres tú‖ del cantautor cubano José Antonio Méndez, con el fin de indagar los rasgos de oralidad que se identifican para esta canción en la expresividad de las performances. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo Pérez, Joaquín Blas |
author_facet |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo Pérez, Joaquín Blas |
author_sort |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
title |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_short |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_full |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_fullStr |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_full_unstemmed |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_sort |
la corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de josé antonio méndez |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147789 |
work_keys_str_mv |
AT machucatellezdanielricardo lacorporeidadenlacancionanalisisderasgosdeoralidadsobreunbolerodejoseantoniomendez AT perezjoaquinblas lacorporeidadenlacancionanalisisderasgosdeoralidadsobreunbolerodejoseantoniomendez |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820461641793539 |