Factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil

La saliva no posee una microbiota propia contiene aproximadamente 108 microorganismo por ml; estos microorganismos provienen de otros sitios, la lengua es el mayor proveedor de bacterias. En los últimos años se ha utilizado el recuento de St. Muttans y Lactobacilius presentes en la saliva como indic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sala Espiell, Ana Raquel, Obiols, Cecilia Isabel, Mastrancioli, María Leonilda, Armendano, Alejandro Sergio, Crimaldi, Delia Norma, Rasse, José Nicolás
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146851
Aporte de:
id I19-R120-10915-146851
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Odontología pediátrica
Alimentos cariogénicos
Caries
spellingShingle Odontología
Odontología pediátrica
Alimentos cariogénicos
Caries
Sala Espiell, Ana Raquel
Obiols, Cecilia Isabel
Mastrancioli, María Leonilda
Armendano, Alejandro Sergio
Crimaldi, Delia Norma
Rasse, José Nicolás
Factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil
topic_facet Odontología
Odontología pediátrica
Alimentos cariogénicos
Caries
description La saliva no posee una microbiota propia contiene aproximadamente 108 microorganismo por ml; estos microorganismos provienen de otros sitios, la lengua es el mayor proveedor de bacterias. En los últimos años se ha utilizado el recuento de St. Muttans y Lactobacilius presentes en la saliva como indicador de susceptibilidad de caries dental. Así mismo se ha observado que la microbiota de la saliva no representa la composición del biofilm que conforma la placa dental. La saliva que baña la cavidad bucal es fundamentalmente una mezcla de secreciones de las glándulas salivales mayores (parótida, submaxilar y sublingual) y glándulas salivales menores (glándulas accesorias de la mucosa yugal y bucal). Se estudiaron en el período de un año a una población de pacientes pediátricos concurrentes a la clínica de la asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología, siendo los objetivos de este trabajo determinar la relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos, y su incidencia sobre los tejidos duros dentarios, como también así poder determinar la calidad de los alimentos con respecto a su composición físico química y su frecuencia.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Sala Espiell, Ana Raquel
Obiols, Cecilia Isabel
Mastrancioli, María Leonilda
Armendano, Alejandro Sergio
Crimaldi, Delia Norma
Rasse, José Nicolás
author_facet Sala Espiell, Ana Raquel
Obiols, Cecilia Isabel
Mastrancioli, María Leonilda
Armendano, Alejandro Sergio
Crimaldi, Delia Norma
Rasse, José Nicolás
author_sort Sala Espiell, Ana Raquel
title Factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil
title_short Factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil
title_full Factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil
title_fullStr Factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil
title_full_unstemmed Factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil
title_sort factor saliva y su relación con los alimentos potencialmente cariogénicos en una población infantil
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146851
work_keys_str_mv AT salaespiellanaraquel factorsalivaysurelacionconlosalimentospotencialmentecariogenicosenunapoblacioninfantil
AT obiolsceciliaisabel factorsalivaysurelacionconlosalimentospotencialmentecariogenicosenunapoblacioninfantil
AT mastranciolimarialeonilda factorsalivaysurelacionconlosalimentospotencialmentecariogenicosenunapoblacioninfantil
AT armendanoalejandrosergio factorsalivaysurelacionconlosalimentospotencialmentecariogenicosenunapoblacioninfantil
AT crimaldidelianorma factorsalivaysurelacionconlosalimentospotencialmentecariogenicosenunapoblacioninfantil
AT rassejosenicolas factorsalivaysurelacionconlosalimentospotencialmentecariogenicosenunapoblacioninfantil
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820460505137154