Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes

El objetivo del trabajo es caracterizar las variaciones anuales y semianuales del campo geomagnético registradas en distintas latitudes del hemisferio sur. Para ello se utilizan valores nocturnos de días tranquilos de registros efectuados en Islas Argentinas y Vostok, y de un intervalo que contiene...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Van Zele, María Andrea, Schneider, Otto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1987
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146653
Aporte de:
id I19-R120-10915-146653
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1466532023-04-20T18:59:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146653 issn:0326-7237 Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes Van Zele, María Andrea Schneider, Otto 1987 2022-11-30T15:25:58Z es Geofísica campo geomagnético variación El objetivo del trabajo es caracterizar las variaciones anuales y semianuales del campo geomagnético registradas en distintas latitudes del hemisferio sur. Para ello se utilizan valores nocturnos de días tranquilos de registros efectuados en Islas Argentinas y Vostok, y de un intervalo que contiene el mediodía geomagnético en Polo Sur. La contribución del campo cuasi-estacionario y secular es representada por un polinomio de tercer grado a lo largo de los 12 años de datos considerados; eliminada esta los residuos son ajustados por una serie de Fourier de términos anual y semianual. Los resultados reproducen las características esperadas: las variaciones anual y semianual tienen en un mismo observatorio amplitudes comparables, siendo mayores en altas latitudes por efecto de la variación de la localización media del electrochorro auroral. Mientras que las fases de la variación anual de 2 en la zona polar y de latitudes medias son tales que los máximos se presentan en los mismos meses del año en ambos hemisferios* en la zona auroral la variación es estacional. The characteristic features of the annual and semi-annual variations of the geomagnetic field at different latitudes of the Southern Hemisphere are analyzed. To this end quiet-day night-time values are used as recorded at Argentine Islands and Vostok, as well as values belonging to an interval centered on geomagnetic noon from South Pole station. The contribution stemming from the quasi-stationary field and from Secular Variation is represented by a third-degree polynomial expression fitted to the full 12-years record here considered; after removal of these parts the residuals are harmonically analyzed for their annual and semi-annual oscillations. The results confirm the expected features: in each of the observatories the annual and semi-annual ranges are comparable; in high latitudes these ranges are bigger due to the variations of the mean position of the auroral electroject. The phases of the annual variation in the auroral zone are such that maxima occur in the same months in both hemispheres; within the polar region however, and in mid latitudes the variation is seasonal. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
campo geomagnético
variación
spellingShingle Geofísica
campo geomagnético
variación
Van Zele, María Andrea
Schneider, Otto
Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes
topic_facet Geofísica
campo geomagnético
variación
description El objetivo del trabajo es caracterizar las variaciones anuales y semianuales del campo geomagnético registradas en distintas latitudes del hemisferio sur. Para ello se utilizan valores nocturnos de días tranquilos de registros efectuados en Islas Argentinas y Vostok, y de un intervalo que contiene el mediodía geomagnético en Polo Sur. La contribución del campo cuasi-estacionario y secular es representada por un polinomio de tercer grado a lo largo de los 12 años de datos considerados; eliminada esta los residuos son ajustados por una serie de Fourier de términos anual y semianual. Los resultados reproducen las características esperadas: las variaciones anual y semianual tienen en un mismo observatorio amplitudes comparables, siendo mayores en altas latitudes por efecto de la variación de la localización media del electrochorro auroral. Mientras que las fases de la variación anual de 2 en la zona polar y de latitudes medias son tales que los máximos se presentan en los mismos meses del año en ambos hemisferios* en la zona auroral la variación es estacional.
format Articulo
Articulo
author Van Zele, María Andrea
Schneider, Otto
author_facet Van Zele, María Andrea
Schneider, Otto
author_sort Van Zele, María Andrea
title Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes
title_short Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes
title_full Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes
title_fullStr Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes
title_full_unstemmed Estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes
title_sort estudio de la variación anual y semianual del campo geomagnético en altas latitudes australes
publishDate 1987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146653
work_keys_str_mv AT vanzelemariaandrea estudiodelavariacionanualysemianualdelcampogeomagneticoenaltaslatitudesaustrales
AT schneiderotto estudiodelavariacionanualysemianualdelcampogeomagneticoenaltaslatitudesaustrales
_version_ 1765659859890470912