Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo

El autor de este capítulo busca determinar si los procesos de integración y, en particular, los que emergen a partir del nuevo regionalismo, tienen impacto en materia de distribución de capacidades o si influyen en la igualación del acceso a la educación de los distintos estratos sociales, contribuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tetaz, Martín
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Lerner Editora 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146461
Aporte de:
id I19-R120-10915-146461
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Nuevo regionalismo
Escolarización
Igualdad de oportunidades
spellingShingle Relaciones Internacionales
Nuevo regionalismo
Escolarización
Igualdad de oportunidades
Tetaz, Martín
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
topic_facet Relaciones Internacionales
Nuevo regionalismo
Escolarización
Igualdad de oportunidades
description El autor de este capítulo busca determinar si los procesos de integración y, en particular, los que emergen a partir del nuevo regionalismo, tienen impacto en materia de distribución de capacidades o si influyen en la igualación del acceso a la educación de los distintos estratos sociales, contribuyendo así a una mayor cohesión social, lo que redunda en última instancia en un mayor nivel de gobernabilidad no sólo hacia dentro de los países que participan del proceso, sino en el seno de los espacios que comprenden cada uno de los esquemas de integración. A tal efecto se presenta un modelo cuyos resultados, contrastados empíricamente con las distintas fuentes presentadas, muestran que el proceso de mayor integración de los ’90 generó un incremento del premio salarial por completar estudios secundarios y superiores. También se verificó (y continúa aún) un proceso de mayor acceso a la educación en la región, con el agregado de que los crecimientos en las tasas de acceso fueron más significativos en los niveles socioeconómicos bajos, lo que hizo que cayeran los índices del Gini educativo que mide la desigualdad de la distribución de años de escolarización de la población.
format Libro
Capitulo de libro
author Tetaz, Martín
author_facet Tetaz, Martín
author_sort Tetaz, Martín
title Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
title_short Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
title_full Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
title_fullStr Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
title_full_unstemmed Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
title_sort comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
publisher Lerner Editora
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146461
work_keys_str_mv AT tetazmartin comercioexterioraccesoalaeducacionycohesionsocialbajoelregionalismoabiertoyelnuevoregionalismo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461273743363