Aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum

La Etnografía se interesa por la variabilidad socio-cultural en diferentes sociedades, y sus cambios a lo largo del tiempo. El programa de Etnografía II, asignatura del tercer año de la carrera de Antropología (FCNyM, UNLP), propone la reflexión acerca de los contenidos pedagógicos mínimos, articula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morgante, María Gabriela, Valero, Ana Silvia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145533
Aporte de:
id I19-R120-10915-145533
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Género
Edad
Etnografía
Curríiculum
Territorios
spellingShingle Educación
Género
Edad
Etnografía
Curríiculum
Territorios
Morgante, María Gabriela
Valero, Ana Silvia
Aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum
topic_facet Educación
Género
Edad
Etnografía
Curríiculum
Territorios
description La Etnografía se interesa por la variabilidad socio-cultural en diferentes sociedades, y sus cambios a lo largo del tiempo. El programa de Etnografía II, asignatura del tercer año de la carrera de Antropología (FCNyM, UNLP), propone la reflexión acerca de los contenidos pedagógicos mínimos, articulando la lectura crítica de textos disciplinares, las experiencias del equipo docente en el trabajo de extensión-investigación y la iniciación de los estudiantes en prácticas pre-profesionales. Este trabajo atiende a un relato de experiencia pedagógica en el marco de los procesos formativos universitarios de dicha asignatura. En particular, se enfoca en el modo en que la perspectiva de género se incluye en la enseñanza y en el currículum, desde los estudios etnográficos más clásicos a los más recientes, aportando a su construcción socio-cultural junto con otras interseccionalidades. Describe las actividades que desarrollamos en las clases teóricas y trabajos prácticos vinculadas al tema “Etnografías de posguerra”, que incluye aportes de la Antropología del Género y la Antropología de las Edades en perspectiva situada. Los resultados presentan argumentos en torno de la importancia de experiencias formativas basadas en aproximaciones interseccionales, incluyendo la revisión de conocimientos previos por parte de los estudiantes.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Morgante, María Gabriela
Valero, Ana Silvia
author_facet Morgante, María Gabriela
Valero, Ana Silvia
author_sort Morgante, María Gabriela
title Aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum
title_short Aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum
title_full Aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum
title_fullStr Aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum
title_full_unstemmed Aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum
title_sort aportes para una construcción socio-cultural del género con otras interseccionalidades en la enseñanza y en el currículum
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145533
work_keys_str_mv AT morgantemariagabriela aportesparaunaconstruccionsocioculturaldelgeneroconotrasinterseccionalidadesenlaensenanzayenelcurriculum
AT valeroanasilvia aportesparaunaconstruccionsocioculturaldelgeneroconotrasinterseccionalidadesenlaensenanzayenelcurriculum
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461082902529