Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético
En base a una distribución de dipolos magnéticos modelamos el campo de una región activa visible sobre el disco solar en noviembre de 1980. Comparamos la estructura topológica calculada a partir de este modelo, en su aproximación potencial, con la emisión en líneas cromosféricas y de la región de tr...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1992
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145329 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-145329 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1453292024-09-10T18:53:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145329 Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético Bagalá, L. G. Rovira, M. G. Mandrini, C. H. Demoulin, P. 1992 2022-11-08T14:50:39Z es Astronomía Galaxia En base a una distribución de dipolos magnéticos modelamos el campo de una región activa visible sobre el disco solar en noviembre de 1980. Comparamos la estructura topológica calculada a partir de este modelo, en su aproximación potencial, con la emisión en líneas cromosféricas y de la región de transición debidas a una figuración solar. Extendimos este análisis a las imágenes obtenidas por el Hard X-ray Imaging Spectrometer en el continuo de rayos X, entre 3,5 y 30 keV. Asociación Argentina de Astronomía Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Astronomía Galaxia |
spellingShingle |
Astronomía Galaxia Bagalá, L. G. Rovira, M. G. Mandrini, C. H. Demoulin, P. Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético |
topic_facet |
Astronomía Galaxia |
description |
En base a una distribución de dipolos magnéticos modelamos el campo de una región activa visible sobre el disco solar en noviembre de 1980. Comparamos la estructura topológica calculada a partir de este modelo, en su aproximación potencial, con la emisión en líneas cromosféricas y de la región de transición debidas a una figuración solar. Extendimos este análisis a las imágenes obtenidas por el Hard X-ray Imaging Spectrometer en el continuo de rayos X, entre 3,5 y 30 keV. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Bagalá, L. G. Rovira, M. G. Mandrini, C. H. Demoulin, P. |
author_facet |
Bagalá, L. G. Rovira, M. G. Mandrini, C. H. Demoulin, P. |
author_sort |
Bagalá, L. G. |
title |
Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético |
title_short |
Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético |
title_full |
Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético |
title_fullStr |
Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético |
title_full_unstemmed |
Fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético |
title_sort |
fulguraciones solares y su relación con la topología del campo magnético |
publishDate |
1992 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145329 |
work_keys_str_mv |
AT bagalalg fulguracionessolaresysurelacionconlatopologiadelcampomagnetico AT roviramg fulguracionessolaresysurelacionconlatopologiadelcampomagnetico AT mandrinich fulguracionessolaresysurelacionconlatopologiadelcampomagnetico AT demoulinp fulguracionessolaresysurelacionconlatopologiadelcampomagnetico |
_version_ |
1823259493980438528 |