Ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte

El objetivo de esta ponencia es poner en relato los rasgos identificados en la poética de la materialidad que conforman restos y ruinas de objetos no patrimonializados y periféricos que son reactualizados como materiales en el arte. En apariencia, intrascendentes, emergen –sin embargo– como memorial...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Librandi, Nancy Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144613
Aporte de:
id I19-R120-10915-144613
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Artes Plásticas
Arte
Estética
Identidad
Memoriales
Ruinas
spellingShingle Artes Plásticas
Arte
Estética
Identidad
Memoriales
Ruinas
Librandi, Nancy Beatriz
Ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte
topic_facet Artes Plásticas
Arte
Estética
Identidad
Memoriales
Ruinas
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Librandi, Nancy Beatriz
author_facet Librandi, Nancy Beatriz
author_sort Librandi, Nancy Beatriz
title Ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte
title_short Ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte
title_full Ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte
title_fullStr Ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte
title_full_unstemmed Ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte
title_sort ruinas como memoriales, ruinas como materiales: diálogos del cotidiano en el arte
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144613
work_keys_str_mv AT librandinancybeatriz ruinascomomemorialesruinascomomaterialesdialogosdelcotidianoenelarte
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820460877381632
description El objetivo de esta ponencia es poner en relato los rasgos identificados en la poética de la materialidad que conforman restos y ruinas de objetos no patrimonializados y periféricos que son reactualizados como materiales en el arte. En apariencia, intrascendentes, emergen –sin embargo– como memoriales identitarios condensando los recuerdos cotidianos y comunitarios. La catalogación de intrascendencia hacia esos objetos tiene diferentes causas que los desacreditan y desvalorizan en la justificación acerca de los intentos –o falta de intentos– de patrimonialización. Como causa de periferización ordinaria y común a todos ellos vemos que están descentrados del relato hegemónico de sesgo individual, histórico, cultural o mercantilista. Falta de interés en ellos, desidia para con ellos, obsolescencia, falta de funcionalidad o funcionamiento, ruptura de los lazos, sobreabundancia, aislamiento, o inaccesibilidad que hace inviable la recuperación, la restauración, la puesta en valor, la catalogación o la museificación. En un concepto ampliado de resto y ruina, el rango va desde objetos del consumismo tecnológico y/o domésticos desechados (son sobreabundantes, todos iguales los de un mismo tipo, imposibles de ser museados todos, dejan de funcionar, se vuelven obsoletos, ya no son útiles para actividades mismas, que se vuelven perimidas), pasando por recuerdos familiares fotográficos y en video (por ruptura generacional, trascendencia temporal del objeto sobre los sujetos, transportabilidad a otros formatos), hasta las más tradicionales de las ruinas, los objetos arquitectónicos (por aislamiento geográfico, inaccesibilidad, no-lugares o lugares des-historizados). Sostenemos como hipótesis entonces, que las ruinas portátiles o las arquitectónicas, cuando son abandonadas, no patrimonializadas, desvalorizadas y vueltas a desechar, acumulan una memoria simbólica que emerge en la voz de las comunidades y cotidianeidades que ven a esas ruinas como superficie de inscripción no sólo de los acontecimientos, sino de recuerdos parciales que se ensamblan en una memoria común conformando la memoria del objeto ruinoso. Esa memoria del objeto en ruinas es explorada y explotada en el arte y aquello que era causa de su denostación se transforma en causa primera de la revivificación del objeto vuelto ahora, material del arte, que se transforma en el mediador de trascendencia de aquellos objetos. En el estudio de restos y ruinas el enfoque arqueológico aporta datos de precisión; el histórico, puede hacer lo propio en el orden de los sucesos; el etnográfico pone en relato las memorias incorporándolas a un guion social. El arte puede establecer los enlaces entre todos esos componentes inaugurando las posibilidades poéticas, la dinámica simbólica y un nuevo contrato ficcional de los restos y ruinas en el presente de la obra. Pone en diálogo datos, sucesos, y memorias a partir de las propiedades y marcas conquistadas en el proceso de ruinación y de la deriva e itinerario temporoespacial, cultural y social probable de esos restos y ruinas adoptados como material en la obra artística contemporánea. Los objetos abandonados, restos y ruinas, continúan vivos regenerándose a partir de la potencialidad del uso y reinvención como materialidad específica que de ellos hace un segmento de artistas, y de los relatos y las proyecciones mnémicas de los individuos y las comunidades que conformarán su memoria. Se abren siempre debates acerca de la viabilidad o no, y de la originalidad o no, en los procesos de restauración como vía única de preservación. Sin embargo, revalidando objetos no ya en rangos patrimonializables sino desde puntos de vista artísticos las comunidades y los cotidianos que se parecen entre sí trascienden a partir de esa ruina que les es identitaria. Se retoman los materiales trabajados en la tesis doctoral, obtenidos en un estudio de caso (memoria comunitaria en torno a la ruina del Templo de San Nicolás de Bari) en la localidad de Ambil, La Rioja, el estudio de campo documental de la obra de artistas audiovisuales contemporáneos de Nuestra América y Medio Oriente, y en entrevistas con artistas visuales de las localidades bonaerenses de Pergamino, Olavarría y la Plata todos que trabajan con restos, desechos y ruinas como materiales de su propia obra. Europa ha hecho de sus ruinas patrimonializadas y mercantilizadas una monumentalización del pasado. Los territorios exiliados de esa centralidad, han conformado su propio centro y están poblados de una estela de ruinas no patrimonializadas; aún sin congelarlas en un relato son ruinas vivas, testimoniales, documentales y en eso reside su valor. Como arqueólogos de lo menor, el segmento de artistas dados a coleccionar objetos históricamente intrascendentes -según relatos hegemónicos- pueden reivindicarlos a través de la reinvención de lo ruinoso como materialidad de la obra que lejos de cristalizar la ruina y congelar el relato, lo revivifica y reactualiza haciendo del pasado la memoria en el presente, haciéndolo trascender en tiempo y espacio e interpelando a las comunidades de pertenencia a mirarse hacia adentro, encontrar su propio valor y el arma para su propio desarrollo, más allá de aquello que suele imponerse como modelización.