Breve análisis con perspectiva de género sobre la educación universitaria

En este artículo se propone una reflexión sobre la posibilidad de construir una educación no sexista, inicialmente recorriendo hechos claves de la historia  general de la relación entre las mujeres y la formación universitaria, y retomando varios lineamientos teóricos pertinentes, para finalmente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Huggias, Sofía, Juncal, Luciana Celeste, Guerbi, María Ximena
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143426
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo se propone una reflexión sobre la posibilidad de construir una educación no sexista, inicialmente recorriendo hechos claves de la historia  general de la relación entre las mujeres y la formación universitaria, y retomando varios lineamientos teóricos pertinentes, para finalmente describir algunos mecanismos de exclusión que atentan contra la trayectoria académica y profesional de las mujeres. El propósito de esta reflexión es analizar el movimiento académico críticamente e histórico-socialmente contextualizado en términos del sexismo en la educación superior. Un análisis profundo respecto a las relaciones causales de situación requiere de un marco analítico mayor que inspeccione los múltiples modos en que las mujeres han sido excluidas y discriminadas en las universidades considerando que dentro de estas discriminaciones hay categorías epistémicas relacionadas con la formación de un cannon androcéntricamente legitimado. Como por otro lado, parte del análisis recae en percibir cómo se expresa el orden de género en la estructura educativa, condicionando como consecuencia el habitar diario de todes les miembres de la comunidad.