Prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el Trabajo Social en espacios escolares
Partiendo de identificar los modos tendenciales de practicar el Trabajo Social en espacios escolares se problematizan dos núcleos que condicionan las potencialidades prácticas y políticas de la profesión en dichas instituciones: en primer lugar, se reflexiona en torno a por qué el Trabajo Social “re...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Trabajo Social (UNLP)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143223 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-143223 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Trabajo Social intervención profesional políticas públicas Educación Enfoque de derechos |
spellingShingle |
Trabajo Social intervención profesional políticas públicas Educación Enfoque de derechos Fernández, Esteban Julián Prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el Trabajo Social en espacios escolares |
topic_facet |
Trabajo Social intervención profesional políticas públicas Educación Enfoque de derechos |
description |
Partiendo de identificar los modos tendenciales de practicar el Trabajo Social en espacios escolares se problematizan dos núcleos que condicionan las potencialidades prácticas y políticas de la profesión en dichas instituciones: en primer lugar, se reflexiona en torno a por qué el Trabajo Social “reniega” de su función educativa y, en segundo lugar, se analiza la incidencia de la lógica adultocéntrica en el acceso de niñas, niños y adolescentes escolarizadas/os a las prestaciones de los Equipos de Orientación Escolar. A partir de ello se pondrán en tensión mandatos, creencias y prácticas rutinizadas que, históricamente, han moldeado la participación del Trabajo Social en las instituciones educativas con los marcos legislativos vigentes que generan aperturas a nuevos modos de participación de la profesión en esos escenarios. Subyace en este planteo la intención de interrogar las condiciones institucionales y las herramientas profesionales que promueven que el Trabajo Social acompañe (o no) a niñas, niños y adolescentes escolarizadas/ os en el ejercicio de sus derechos, como así también indagar en los condicionamientos y límites que fijan al Trabajo Social en el espacio de “gabinete”, coartando su presencia y pertinencia en otros territorios escolares. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Fernández, Esteban Julián |
author_facet |
Fernández, Esteban Julián |
author_sort |
Fernández, Esteban Julián |
title |
Prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el Trabajo Social en espacios escolares |
title_short |
Prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el Trabajo Social en espacios escolares |
title_full |
Prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el Trabajo Social en espacios escolares |
title_fullStr |
Prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el Trabajo Social en espacios escolares |
title_full_unstemmed |
Prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el Trabajo Social en espacios escolares |
title_sort |
prácticas sedimentadas y márgenes de creatividad: el trabajo social en espacios escolares |
publisher |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143223 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezestebanjulian practicassedimentadasymargenesdecreatividadeltrabajosocialenespaciosescolares |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820459735482370 |