Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones
El SAC-D, primer satélite argentino con paneles solares fabricados en el país, fue puesto en órbita exitosamente el 10 de junio de 2011, desde la base aérea de Vandenberg, EE.UU.. A partir de ese momento comenzó a transmitir por telemetría mediciones de las variables de los diferentes subsistemas de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142684 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1798 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-142684 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1426842023-06-27T19:48:25Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142684 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1798 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones Godfrin, Elena María Durán, Julio César 2015 2022-09-23T17:20:11Z es Ciencias Exactas Ingeniería Energía solar celdas solares paneles solares subsistema de potencia simulación solar energy solar array satellite power system simulation solar cells El SAC-D, primer satélite argentino con paneles solares fabricados en el país, fue puesto en órbita exitosamente el 10 de junio de 2011, desde la base aérea de Vandenberg, EE.UU.. A partir de ese momento comenzó a transmitir por telemetría mediciones de las variables de los diferentes subsistemas del satélite y, en particular, de parámetros eléctricos de los paneles solares. En el presente trabajo se comparan los valores de los datos recibidos por telemetría con los de las simulaciones realizadas mediante un código numérico desarrollado en el DES. Se observa un buen acuerdo entre los valores simulados y los correspondientes provenientes de la telemetría, pudiéndose concluir entonces la funcionalidad del código y el correcto funcionamiento de los paneles. The SAC-D, first Argentine satellite with solar panels manufactured in the country was successfully launched into orbit on June 10, 2011, from Vandenberg Air Force Base, USA. From that moment began transmitting telemetry measurements of the variables of different satellite subsystems and in particular, the electrical parameters of the solar panels. In this paper the values of the telemetry data received with those of the simulations (performed by a numerical code developed at the Solar Energy Department) are compared. A good agreement between simulated and corresponding values from telemetry is observed, allowing to conclude the functionality of the code and the good performance of the panels. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 93-100 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Exactas Ingeniería Energía solar celdas solares paneles solares subsistema de potencia simulación solar energy solar array satellite power system simulation solar cells |
spellingShingle |
Ciencias Exactas Ingeniería Energía solar celdas solares paneles solares subsistema de potencia simulación solar energy solar array satellite power system simulation solar cells Godfrin, Elena María Durán, Julio César Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones |
topic_facet |
Ciencias Exactas Ingeniería Energía solar celdas solares paneles solares subsistema de potencia simulación solar energy solar array satellite power system simulation solar cells |
description |
El SAC-D, primer satélite argentino con paneles solares fabricados en el país, fue puesto en órbita exitosamente el 10 de junio de 2011, desde la base aérea de Vandenberg, EE.UU.. A partir de ese momento comenzó a transmitir por telemetría mediciones de las variables de los diferentes subsistemas del satélite y, en particular, de parámetros eléctricos de los paneles solares. En el presente trabajo se comparan los valores de los datos recibidos por telemetría con los de las simulaciones realizadas mediante un código numérico desarrollado en el DES. Se observa un buen acuerdo entre los valores simulados y los correspondientes provenientes de la telemetría, pudiéndose concluir entonces la funcionalidad del código y el correcto funcionamiento de los paneles. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Godfrin, Elena María Durán, Julio César |
author_facet |
Godfrin, Elena María Durán, Julio César |
author_sort |
Godfrin, Elena María |
title |
Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones |
title_short |
Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones |
title_full |
Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones |
title_fullStr |
Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones |
title_full_unstemmed |
Subsistema de potencia del SAC-D: comparación de datos de telemetría con simulaciones |
title_sort |
subsistema de potencia del sac-d: comparación de datos de telemetría con simulaciones |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142684 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1798 |
work_keys_str_mv |
AT godfrinelenamaria subsistemadepotenciadelsacdcomparaciondedatosdetelemetriaconsimulaciones AT duranjuliocesar subsistemadepotenciadelsacdcomparaciondedatosdetelemetriaconsimulaciones |
_version_ |
1770170779778940928 |