Colecciones etnográficas y sus potencialidades educativas: una experiencia de activación patrimonial

En las últimas décadas los museos experimentan un cambio paradigmático que impacta en su accionar político institucional y educativo. En particular, las colecciones antropológicas son motivo de análisis críticos de la mano de las perspectivas hermenéuticas y constructivistas en el análisis de la cul...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reca, María Marta, Canzani, Ana Inés, Domínguez, María Cecilia Luz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142131
https://journals.openedition.org/midas/1756
Aporte de:
Descripción
Sumario:En las últimas décadas los museos experimentan un cambio paradigmático que impacta en su accionar político institucional y educativo. En particular, las colecciones antropológicas son motivo de análisis críticos de la mano de las perspectivas hermenéuticas y constructivistas en el análisis de la cultura, legitimado por la evidente vinculación entre el patrimonio, memoria e identidad. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las potencialidades educativas del patrimonio etnográfico a partir de un programa de visitas a la Sala de Etnografía del Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Se adoptó un enfoque etnográfico-cualitativo, implementando prácticas de observación y entrevistas en profundidad, y la posterior aplicación de técnicas de análisis de contenido. En dicha experiencia se pone de manifiesto una práctica situada de resignificación del patrimonio por parte de representantes de culturas originarias.