Modelado 3D de superficies regulares utilizando software educativo
La generación de modelos digitales 3D resulta un factor clave en la reconstrucción de objetos o piezas, en la denominada ingeniería inversa de productos. El primer paso es recolectar su información geométrica, y obtener una nube de puntos para su posterior reconstrucción. En el presente trabajo se e...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141280 http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/saiv/SAIV-03.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-141280 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Modelado 3D Superficie regular Impresión 3D Software educativo Sfm |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Modelado 3D Superficie regular Impresión 3D Software educativo Sfm Kovac, Federico Fruccio, Walter Mieza, M. Soledad Modelado 3D de superficies regulares utilizando software educativo |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Modelado 3D Superficie regular Impresión 3D Software educativo Sfm |
description |
La generación de modelos digitales 3D resulta un factor clave en la reconstrucción de objetos o piezas, en la denominada ingeniería inversa de productos. El primer paso es recolectar su información geométrica, y obtener una nube de puntos para su posterior reconstrucción. En el presente trabajo se evaluaron las capacidades, limitaciones y puesta a punto de técnicas derivadas de la fotogrametría aplicadas a la reconstrucción digital de una superficie regular (maple de huevos), y su posterior impresión 3D. Para todos los procesos se utilizaron paquetes de software educativos. La metodología es simple de implementar, y la adquisición de fotografías así como el procesamiento de información se puede realizar con equipamiento disponible en cualquier laboratorio de CAD, o similar. Los resultados de la evaluación de la precisión son muy promisorios; el máximo error relativo entre las dimensiones del maple real y el modelo digital, así como con el objeto impreso resultó inferior al 6%, no observándose una distribución espacial preferencial de los errores. Los resultados apuntan a la factibilidad de utilizar esta metodología en la formación de futuros ingenieros, y como primera etapa en proyectos de ingeniería de baja envergadura. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Kovac, Federico Fruccio, Walter Mieza, M. Soledad |
author_facet |
Kovac, Federico Fruccio, Walter Mieza, M. Soledad |
author_sort |
Kovac, Federico |
title |
Modelado 3D de superficies regulares utilizando software educativo |
title_short |
Modelado 3D de superficies regulares utilizando software educativo |
title_full |
Modelado 3D de superficies regulares utilizando software educativo |
title_fullStr |
Modelado 3D de superficies regulares utilizando software educativo |
title_full_unstemmed |
Modelado 3D de superficies regulares utilizando software educativo |
title_sort |
modelado 3d de superficies regulares utilizando software educativo |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141280 http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/saiv/SAIV-03.pdf |
work_keys_str_mv |
AT kovacfederico modelado3ddesuperficiesregularesutilizandosoftwareeducativo AT frucciowalter modelado3ddesuperficiesregularesutilizandosoftwareeducativo AT miezamsoledad modelado3ddesuperficiesregularesutilizandosoftwareeducativo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820458676420608 |