Repensando la defensa del Atlántico Sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región

Aproximadamente desde 1950, todos los gobiernos argentinos -debido a la fragilidad económica y a la inestabilidad política constante- se caracterizaron por preocuparse e intentar resolver los problemas más urgentes del país, haciendo que en la clase política prime una mentalidad caracterizada por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magnani, Ezequiel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140318
Aporte de:
id I19-R120-10915-140318
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Argentina
Drones
Sistema Aéreo Robótico Argentino
Seguridad
spellingShingle Relaciones Internacionales
Argentina
Drones
Sistema Aéreo Robótico Argentino
Seguridad
Magnani, Ezequiel
Repensando la defensa del Atlántico Sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región
topic_facet Relaciones Internacionales
Argentina
Drones
Sistema Aéreo Robótico Argentino
Seguridad
description Aproximadamente desde 1950, todos los gobiernos argentinos -debido a la fragilidad económica y a la inestabilidad política constante- se caracterizaron por preocuparse e intentar resolver los problemas más urgentes del país, haciendo que en la clase política prime una mentalidad caracterizada por el pensamiento de corto plazo. Temas como el estrangulamiento de la balanza comercial, la inflación, el déficit fiscal, el problema de las inversiones extranjeras, la baja competitividad, la poca diversificación productiva y la corrupción; estuvieron siempre a la orden del día y soslayaron la importancia de pensar en políticas concretas orientadas a los problemas que el país pudiese enfrentar en un futuro. La vigencia de los temas mencionados impidió a los gobiernos argentinos de turno pensar en un horizonte que vaya más allá de los próximos diez años. Sin embargo, para sorpresa de varios, el 2010 fue el año en donde comenzó a desarrollarse - en el seno del ejército argentino - el proyecto SARA (Sistema Aéreo Robótico Argentino). El mismo supuso el avance del país en el emergente campo de los vehículos aéreos no tripulados, y representó una inversión de más de 2095 millones de pesos. Esto pudo haberse interpretado como un incipiente interés de la clase política argentina en empezar a desarrollar una tecnología útil tanto para acciones militares dentro del país como para la vigilancia de los puntos fronterizos más álgidos.
format Articulo
Articulo
author Magnani, Ezequiel
author_facet Magnani, Ezequiel
author_sort Magnani, Ezequiel
title Repensando la defensa del Atlántico Sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región
title_short Repensando la defensa del Atlántico Sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región
title_full Repensando la defensa del Atlántico Sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región
title_fullStr Repensando la defensa del Atlántico Sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región
title_full_unstemmed Repensando la defensa del Atlántico Sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región
title_sort repensando la defensa del atlántico sur: drones para salvaguardar los intereses argentinos en la región
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140318
work_keys_str_mv AT magnaniezequiel repensandoladefensadelatlanticosurdronesparasalvaguardarlosinteresesargentinosenlaregion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458591485953