Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
La amistad es entendida como un vínculo de elección voluntaria, afectivo, recíproco, personal y tendiente a la igualdad que se establece entre dos o más personas (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). Estas relaciones implican comportamientos que les permiten a las personas mantenerse en un...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140002 https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/659 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-140002 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología comportamientos de mantenimiento de la amistad confianza general valores |
spellingShingle |
Psicología comportamientos de mantenimiento de la amistad confianza general valores Bucosky Yolde, Matías Sebastián Zubieta, Elena Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás |
topic_facet |
Psicología comportamientos de mantenimiento de la amistad confianza general valores |
description |
La amistad es entendida como un vínculo de elección voluntaria, afectivo, recíproco, personal y tendiente a la igualdad que se establece entre dos o más personas (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). Estas relaciones implican comportamientos que les permiten a las personas mantenerse en un nivel estable de satisfacción. Son conductas que tienden a la positividad, la apertura, la interacción y el soporte entre diadas de amigos/as (Oswald, 2017). La confianza es entendida como la expectativa general de que los otros puedan llevar a cabo comportamientos benevolentes y con buena voluntad (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Los valores son reconocidos como metas deseables y transituacionales, que actúan como objetivos en la vida. Scwhartz (2001) los ha clasificado en diez metas motivacionales y cuatro dimensiones bipolares.
La amistad entre mayores de 18 años ha sido poco estudiada a nivel local y latinoamericano (García, Nogueira Pereira & Correa de Macedo, 2015), por lo que se propone contribuir con un primer estudio empírico que provea de información preliminar sobre la asociación de los comportamientos de mantenimiento de la amistad, con la confianza general y los valores en la población general; así como también explorar en las diferencias en función de variables de agrupación como el género o la cercanía, entre otras. El estudio es de naturaleza descriptiva correlacional de diferencia de grupos, de diseño no experimental, transversal, sobre una muestra intencional compuesta por 167 personas mayores de 18 años, donde el 59,3% (n= 99) es de género femenino y 40,7% (n= 68) de género masculino. La edad media es de 26,54 años (DT: 9,61, Mín = 19, Máx = 76) y cuentan con un promedio de 8,36 amistades (DT: 7, 83). Las diadas están compuestas en un 73,5% (n= 122) de relaciones de mejores amigos/as y en un 53,9% (n=90) de amistades del mismo género, en este caso femenino. Se aplicó un cuestionario auto-administrado de forma individual con la técnica de bola de nieve conformado por escalas que miden valores (Schwartz, 2001), comportamientos de mantenimiento de la amistad (Oswald, Clark & Kelly, 2004) y confianza interpersonal (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014); así como preguntas sobre datos socio-demográficos y psicosociales. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Bucosky Yolde, Matías Sebastián Zubieta, Elena |
author_facet |
Bucosky Yolde, Matías Sebastián Zubieta, Elena |
author_sort |
Bucosky Yolde, Matías Sebastián |
title |
Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás |
title_short |
Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás |
title_full |
Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás |
title_fullStr |
Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás |
title_full_unstemmed |
Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás |
title_sort |
los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140002 https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/659 |
work_keys_str_mv |
AT bucoskyyoldematiassebastian loscomportamientosdelaamistadhaciaunserconfiadoybenevolenteconlosdemas AT zubietaelena loscomportamientosdelaamistadhaciaunserconfiadoybenevolenteconlosdemas AT bucoskyyoldematiassebastian thefriendshipbehaviorstowardbeingtrustedandbenevolentwithothers AT zubietaelena thefriendshipbehaviorstowardbeingtrustedandbenevolentwithothers |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820458181492738 |