Análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación

El área de estudio abarca 130.386 ha y comprende los límites propuestos para la Reserva Natural Protegida de Auca Mahuida, en el este-noreste de Neuquén, Argentina. La geología superficial corresponde en su mayoría a vulcanitas modernas que cubren sedimentitas cretácicas subhorizontales del Grupo Ne...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Navarro, Edgardo, González Uriarte, Magdalena
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139993
Aporte de:
id I19-R120-10915-139993
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
Geofísica
Auca Mahuida
Ordenamiento territorial
Recurso agua
Densidad de drenaje
Provincia de Neuquén
Land-use planning
Water resources
Drainage density
Neuquén Province
spellingShingle Geología
Geofísica
Auca Mahuida
Ordenamiento territorial
Recurso agua
Densidad de drenaje
Provincia de Neuquén
Land-use planning
Water resources
Drainage density
Neuquén Province
Navarro, Edgardo
González Uriarte, Magdalena
Análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación
topic_facet Geología
Geofísica
Auca Mahuida
Ordenamiento territorial
Recurso agua
Densidad de drenaje
Provincia de Neuquén
Land-use planning
Water resources
Drainage density
Neuquén Province
description El área de estudio abarca 130.386 ha y comprende los límites propuestos para la Reserva Natural Protegida de Auca Mahuida, en el este-noreste de Neuquén, Argentina. La geología superficial corresponde en su mayoría a vulcanitas modernas que cubren sedimentitas cretácicas subhorizontales del Grupo Neuquén. Tiene una densidad poblacional entre 0.4 y 0.7 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo las actividades económicas la ganadería y la explotación de hidrocarburos, acciones todas de carácter degradante. Se caracteriza por un clima extremadamente árido y consecuentemente con muy escasos recursos hídricos. El objetivo del trabajo fue zonificar dicho territorio según categorías óptima, aceptable y mínima de acuerdo a la posibilidad decreciente de recursos hídricos de buena calidad, superficiales y subterráneos poco profundos. Por falta de datos instrumentales para dicha categorización se relacionaron distintas fuentes de información como densidad de drenaje, analizada en imágenes aerofotográficas y multiespectrales, la observación directa de paisajes y datos de campo sobre calidad del agua y características litológicas, en especial grado de diaclasamiento en vulcanitas. La densidad de drenaje constituye una buena referencia para la zonificación del área, que de acuerdo a las categorías aplicadas resulta: un 58.3% (76.01 lha) correspondiente a clase óptima, el 11.5% (14.994ha) a clase aceptable y un 30.2% (39.375ha) a mínima. Las diferentes unidades fueron dibujadas en un mapa y proveen información importante para instrumentar políticas de ordenamiento territorial y preservación del recurso.
format Articulo
Articulo
author Navarro, Edgardo
González Uriarte, Magdalena
author_facet Navarro, Edgardo
González Uriarte, Magdalena
author_sort Navarro, Edgardo
title Análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación
title_short Análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación
title_full Análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación
title_fullStr Análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación
title_full_unstemmed Análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación
title_sort análisis de parámetros geomorfológicos para la localización de áreas de interés hidrológico a los fines de su preservación
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139993
work_keys_str_mv AT navarroedgardo analisisdeparametrosgeomorfologicosparalalocalizaciondeareasdeintereshidrologicoalosfinesdesupreservacion
AT gonzalezuriartemagdalena analisisdeparametrosgeomorfologicosparalalocalizaciondeareasdeintereshidrologicoalosfinesdesupreservacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458163666944