La relación Z-E en la zona norte de Mendoza

A partir del análisis de las fotografías de pantalla del radar FPS-18, donde se registran los ecos de nubes convectivas, se obtienen los valores del factor equivalente de reflectividad del Radar (Z) correspondientes a cada eco. Asimismo, para cada granizada registrada en la zona, se han obtenido me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saluzzi, María Elena, Núñez, José Miguel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1985
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139624
Aporte de:
id I19-R120-10915-139624
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Reflectividad
Radar
Energía cinética de impacto
spellingShingle Ciencias Exactas
Reflectividad
Radar
Energía cinética de impacto
Saluzzi, María Elena
Núñez, José Miguel
La relación Z-E en la zona norte de Mendoza
topic_facet Ciencias Exactas
Reflectividad
Radar
Energía cinética de impacto
description A partir del análisis de las fotografías de pantalla del radar FPS-18, donde se registran los ecos de nubes convectivas, se obtienen los valores del factor equivalente de reflectividad del Radar (Z) correspondientes a cada eco. Asimismo, para cada granizada registrada en la zona, se han obtenido medidas de la Energía cinética de impacto (E), según la acusaron los impactadores instalados en la mesored. Se plantea el procedimiento a seguir para obtener una función vincular entre ambas magnitudes, analizando en detalle el proceso para: a) Atribuir Z a la E de impacto registrada. b) Determinar el intervalo de tiempo correspondiente al tránsito del eco sobre el impactor. Definido el procedimiento, se obtiene la información básica, que se analiza y calcula por varios métodos para asegurar la bondad de la correlación establecida. Se define la forma de la función vincular como una relación potencial E = d Zc, en la que serán ajustados los parámetros d y c, aplicando el método de Hooke y Jeeves, ya que la relación planteada es reducible a una forma lineal.
format Articulo
Articulo
author Saluzzi, María Elena
Núñez, José Miguel
author_facet Saluzzi, María Elena
Núñez, José Miguel
author_sort Saluzzi, María Elena
title La relación Z-E en la zona norte de Mendoza
title_short La relación Z-E en la zona norte de Mendoza
title_full La relación Z-E en la zona norte de Mendoza
title_fullStr La relación Z-E en la zona norte de Mendoza
title_full_unstemmed La relación Z-E en la zona norte de Mendoza
title_sort la relación z-e en la zona norte de mendoza
publishDate 1985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139624
work_keys_str_mv AT saluzzimariaelena larelacionzeenlazonanortedemendoza
AT nunezjosemiguel larelacionzeenlazonanortedemendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458167861249