La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

En la Cumbre de Caracas, diciembre 2011, los Jefes de Estado de los países de América Latina y del Caribe tomaron la decisión de constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) “como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manera, Teresa Lucía
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139591
Aporte de:
id I19-R120-10915-139591
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
CELAC
Cumbre de Santiago
Integración regional
spellingShingle Relaciones Internacionales
CELAC
Cumbre de Santiago
Integración regional
Manera, Teresa Lucía
La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
topic_facet Relaciones Internacionales
CELAC
Cumbre de Santiago
Integración regional
description En la Cumbre de Caracas, diciembre 2011, los Jefes de Estado de los países de América Latina y del Caribe tomaron la decisión de constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) “como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños y como un espacio común que garantice la unidad e integración” (Declaración de Caracas, 2011). Esta nueva institución rescata el mandato originario de los Libertadores y pretende conformarse como un actor político que busca, en base a la reafirmación de su propia identidad cultural, avanzar en los procesos de integración y proyectar una voz concertada en el orden internacional que le permita “superar una situación histórica de marginalidad de la región en el mundo, de modo de asumir el contexto global como una oportunidad “ y “empoderar a América Latina como actor mundial en beneficio de sus pueblos” (Allard, 2013: 119). Los grandes objetivos fueron expresados en la Declaración de Caracas “En el Bicentenario de la lucha por la independencia hacia el camino de nuestros libertadores”, que incorporó el Plan de Acción y rescató el acervo histórico conformado por las Declaraciones, Comunicados especiales y demás instrumentos aprobados durante los procesos del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC). Nos proponemos sintetizar los desafíos, las definiciones, los compromisos y las acciones realizadas por la CELAC en el 2013 que le permitieron avanzar en la construcción de la identidad, consolidar la soberanía regional y convertirse en un actor político en un mundo globalizado. A tal fin, enmarcaremos el análisis en la Cumbre de Santiago y en el cumplimiento de las metas y planes sobre las líneas trazadas.
format Libro
Capitulo de libro
author Manera, Teresa Lucía
author_facet Manera, Teresa Lucía
author_sort Manera, Teresa Lucía
title La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
title_short La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
title_full La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
title_fullStr La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
title_full_unstemmed La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
title_sort la construcción de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños
publisher Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139591
work_keys_str_mv AT manerateresalucia laconstrucciondelacomunidaddeestadoslatinoamericanosycaribenos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458095509504