Toma de decisiones y consecuencias emocionales según etapas del desarrollo: un análisis empírico

La toma de decisiones constituye un área de sostenido desarrollo científico y, dentro de ella, una línea particular de investigación es la relativa a las consecuencias emocionales que siguen al momento de decidir para quien ha decidido. Como en otras áreas de la psicología, las poblaciones o muestra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moyano-Díaz, Emilio, Mendoza-Llanos, Rodolfo
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139543
https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/296
Aporte de:
Descripción
Sumario:La toma de decisiones constituye un área de sostenido desarrollo científico y, dentro de ella, una línea particular de investigación es la relativa a las consecuencias emocionales que siguen al momento de decidir para quien ha decidido. Como en otras áreas de la psicología, las poblaciones o muestras características de los estudios son estudiantes universitarios con todas las limitaciones que ello implica (Barrera y Vinet, 2017).El objetivo del presente estudio es evaluar diferencias al decidir y las consecuencias emocionales de esa toma de decisión en tres grupos de edad. Se utilizan aquí dos enfoques teóricos: para decisiones, el de la teoría de la racionalidad limitada (Simon, 1956) y dos de sus conceptos centrales: maximizar y satisfacer (<i>satisficing</i>) (Schwartz et al., 2002), y, para la segmentación en tramos etarios y la discusión, la teoría del desarrollo humano de Erik Erikson (2000).