Sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico

El presente trabajo de investigación surge entendiendo la necesidad cultural y política de producir nuestro propio conocimiento desde los saberes empíricos en  Latinoamérica, teniendo en cuenta nuestras prácticas sociales y culturales, debemos producir ciencia como capital simbólico contra-hegemónic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Asad, María Gabriela, Sandoval, Fernando Daniel
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139242
https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/637
Aporte de:
id I19-R120-10915-139242
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
acompañamiento terapéutico
Paciente
Salud
Ética
spellingShingle Psicología
acompañamiento terapéutico
Paciente
Salud
Ética
Asad, María Gabriela
Sandoval, Fernando Daniel
Sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico
topic_facet Psicología
acompañamiento terapéutico
Paciente
Salud
Ética
description El presente trabajo de investigación surge entendiendo la necesidad cultural y política de producir nuestro propio conocimiento desde los saberes empíricos en  Latinoamérica, teniendo en cuenta nuestras prácticas sociales y culturales, debemos producir ciencia como capital simbólico contra-hegemónico para dar respuestas en la batalla contra la colonización cultural tecno-científica de parte de los países imperialistas, que alguna vez llegaron a nuestras costas en calidad de colonos y que nunca se fueron. Esta necesidad surge de la decisión política para la construcción de un pensamiento crítico en el campo de la salud mental en relación a las practicas del acompañamiento terapéutico, es por eso que decidimos emprender una investigación cualitativa a través de la historización y las entrevistas con personas que trabajan como AT para retomar la palabra de su formación, las experiencias y poner en valor sus saberes para potenciar la construcción de conocimientos que provengan de su praxis. Tarea ardua y no sencilla nos espera, pero no por eso esperanzadora y, por sobre todo, emancipadora. En el marco conceptual, la figura del Acompañante Terapéutico (AT), es considerada como un operador o un agente de salud mental, capacitada para el abordaje integral de problemáticas enmarcadas en el campo de la salud que, formando parte de un equipo interdisciplinario, realiza su ejercicio técnico. Entendemos el proceso de acompañamiento terapéutico como un conjunto de prácticas específicas que se desarrollan junto al paciente en su vida cotidiana, porque se inserta como un operador a nivel vivencial para llevar a cabo una multiplicidad de funciones; incluso podríamos plantear, que es la persona que más tiempo pasa junto al paciente, más que el médico, más que el psicólogo y, en no pocos casos, más que la familia.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Asad, María Gabriela
Sandoval, Fernando Daniel
author_facet Asad, María Gabriela
Sandoval, Fernando Daniel
author_sort Asad, María Gabriela
title Sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico
title_short Sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico
title_full Sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico
title_fullStr Sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico
title_full_unstemmed Sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico
title_sort sobre el ejercicio del acompañamiento terapéutico
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139242
https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/637
work_keys_str_mv AT asadmariagabriela sobreelejerciciodelacompanamientoterapeutico
AT sandovalfernandodaniel sobreelejerciciodelacompanamientoterapeutico
AT asadmariagabriela ontheexerciseoftherapeuticaccompaniment
AT sandovalfernandodaniel ontheexerciseoftherapeuticaccompaniment
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457322708992