Las intervenciones docentes en situaciones de lectura en Ciencias Sociales en Educación Inicial

Entendemos que la lectura es una vía de acceso a la información de ciencias, sin embargo, esta práctica es considerada poco habitual en el nivel inicial. A pesar de lo anteriormente mencionado la lectura de textos informativos ocupa un lugar central en la formación del estudiante y también podría te...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segovia Martínez, Gerardin Arlen
Otros Autores: Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138866
Aporte de:
Descripción
Sumario:Entendemos que la lectura es una vía de acceso a la información de ciencias, sin embargo, esta práctica es considerada poco habitual en el nivel inicial. A pesar de lo anteriormente mencionado la lectura de textos informativos ocupa un lugar central en la formación del estudiante y también podría tener un rol protagónico en educación Inicial si se consideran ciertas condiciones didácticas. La presente investigación llamada “Las intervenciones docentes en lectura para aprender Ciencias Sociales en Educación Inicial”, se desarrolló en la escuela 357 de carácter Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas posteriormente nombraremos como “A.Pr.En.D.E.R” de Montevideo, Uruguay, en nivel 4 años de educación inicial. La escuela se encuentra trabajando en un proyecto institucional de Ciencias Sociales “Soy porque nosotros somos” que surge del diagnóstico en el cual se detecta la poca frecuencia en las propuestas de Ciencias Sociales en todos los niveles, a su vez la identificación de escasez de propuestas didácticas de lectura y escritura de contenidos de Ciencias Sociales en el Nivel Inicial. Para abordar la temática se elaboró una secuencia didáctica en torno al tema la familia el cual nos permitió observar las intervenciones docentes. Se plantearon situaciones de lectura y de escritura e interpretación de textos informativos en forma colaborativa y a través del docente focalizando en la lectura. En síntesis el intercambio colectivo entre la maestra y los niños y entre los mismos niños intentando responder de otra forma al interrogante inicial ¿cómo se conforman las familias?, demuestra una potencia importante para la enseñanza y para el aprendizaje de las Ciencias Sociales a través de la lectura y teniendo en cuenta las intervenciones docentes. En conclusión se observa que a lo largo de la secuencia los niños lograron apropiarse del concepto de familia desde la perspectiva de las ciencias sociales en relación con la aproximación a las situaciones de lectura.