La Asociación Parasitológica Argentina en tiempos de virtualidad : ¿Una oportunidad para repensarnos?

Desde hace unos meses, y como consecuencia de las medidas sanitarias de aislamiento para prevenir la expansión de la pandemia de COVID-19, fue necesario buscar e implementar estrategias para comunicarnos con nuestros afectos, nuestros colegas y nuestra sociedad. Así, la virtualidad irrumpió en nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Merlo, Matías J., Timi, Juan T.
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138583
http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol9_N2_Merlo%20EDitorial.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-138583
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
editorial
parasitología
Pandemias
virtualidad
spellingShingle Ciencias Naturales
editorial
parasitología
Pandemias
virtualidad
Merlo, Matías J.
Timi, Juan T.
La Asociación Parasitológica Argentina en tiempos de virtualidad : ¿Una oportunidad para repensarnos?
topic_facet Ciencias Naturales
editorial
parasitología
Pandemias
virtualidad
description Desde hace unos meses, y como consecuencia de las medidas sanitarias de aislamiento para prevenir la expansión de la pandemia de COVID-19, fue necesario buscar e implementar estrategias para comunicarnos con nuestros afectos, nuestros colegas y nuestra sociedad. Así, la virtualidad irrumpió en nuestras vidas de una manera inesperadamente potente y, con el paso del tiempo, la estamos naturalizando como la manera de mantenernos comunicados y en sociedad. Desde la Asociación Parasitológica Argentina (APA), la primera respuesta a estos desafíos recientes fue capitalizar los nuevos usos y capacidades. Así, implementamos el ciclo de charlas virtuales “Parasitología en la Nube”, propendiendo a estar cada vez más cerca de una APA inclusiva y participativa. El exitoso desarrollo del ciclo ha propiciado el contacto y la comunicación entre los/las socios/as, así como la promoción y difusión de la parasitología. A su vez, las discusiones e intercambios establecidos entre las/los participantes, pusieron de manifiesto la importancia y la necesidad de profundizar la comunicación entre las y los miembros de nuestra comunidad, en pos de fomentar el espíritu de solidaridad, colaboración y asistencia recíproca. Sin embargo, para establecer estrategias de integración, comunicación y colaboración entre nuestras/ os asociadas/os, se requiere de datos que necesitan ser recabados. En estos tiempos en que la palabra “diagnóstico” ha tomado especial relevancia como primera medida para diseñar y poner en práctica acciones, consideramos imprescindible responder una serie de preguntas sobre nuestra Asociación, su representatividad entre el total de las/los parasitólogas/os del país, su distribución geográfica y disciplinar, el grado de interacción entre socias/os, etc. Por estos motivos, el presente análisis representa un primer paso para conocernos como Asociación y luego repensarnos como comunidad y así contar con herramientas para diseñar, desde la virtualidad, las estrategias necesarias para honrar nuestros fines y objetivos.
format Articulo
Contribucion a revista
author Merlo, Matías J.
Timi, Juan T.
author_facet Merlo, Matías J.
Timi, Juan T.
author_sort Merlo, Matías J.
title La Asociación Parasitológica Argentina en tiempos de virtualidad : ¿Una oportunidad para repensarnos?
title_short La Asociación Parasitológica Argentina en tiempos de virtualidad : ¿Una oportunidad para repensarnos?
title_full La Asociación Parasitológica Argentina en tiempos de virtualidad : ¿Una oportunidad para repensarnos?
title_fullStr La Asociación Parasitológica Argentina en tiempos de virtualidad : ¿Una oportunidad para repensarnos?
title_full_unstemmed La Asociación Parasitológica Argentina en tiempos de virtualidad : ¿Una oportunidad para repensarnos?
title_sort la asociación parasitológica argentina en tiempos de virtualidad : ¿una oportunidad para repensarnos?
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138583
http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol9_N2_Merlo%20EDitorial.pdf
work_keys_str_mv AT merlomatiasj laasociacionparasitologicaargentinaentiemposdevirtualidadunaoportunidadpararepensarnos
AT timijuant laasociacionparasitologicaargentinaentiemposdevirtualidadunaoportunidadpararepensarnos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457537667072