Con el ojo en el microscopio : Parte II
Es un Proyecto de Extensión que se origino desde le Asignatura Histologfay Embriologíade le Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, donde fuimos ampliando sus horizontes e integrando docentes y alumnos de otras asignaturas de nuestra institución como Anatomía; Patología/Clíni...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138168 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-138168 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1381682024-02-21T14:29:26Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138168 Con el ojo en el microscopio : Parte II Belloni, Federico Loza, Lorena Beatriz Viskovic, María Cristina Ogas, Cintia Soledad Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Ingeniero, María José Pérez, Patricia Susana Gómez Bravo, Francisco Motta, Guillermo Martín Guzmán, María Pía Saldías, Alejandro José Procopio Rodríguez, Melina Micaela De Landaburu Martínez, Rosario Pérez, Diego Fernando Papasodaro, Jimena Barrasa, Emanuel Tanevitch, Andrea Matilde Abal, Adrián Alejandro Lazo, Gabriel Eduardo Barceló, Miguel Andrés Dorati, Pablo Javier Merlo, Diego Adrián 2021-09-17 2021 2022-06-22T15:10:35Z es Odontología Caries Dental Pandemias COVID-19 Es un Proyecto de Extensión que se origino desde le Asignatura Histologfay Embriologíade le Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, donde fuimos ampliando sus horizontes e integrando docentes y alumnos de otras asignaturas de nuestra institución como Anatomía; Patología/Clínica Estomatológica. El mismo, viene desarrollándose hace mas de 3 años y debido al Aislamiento Preventivo y Obligatorio (ASPO) nos vimos en la necesidad de reafirmar nuestro comprorrisoporla Salud Comunitaria adecuándoles actrvidadesal contexto actual. Es notable destacar que por la situación mundial que se esta viviendo las consultas preventivas al odontólogo han disminuido de forma significativa por ser una profesión y su ámbito de atención uno de los lugares de mayor riesgo de contra el Virus del SARS-CoV-19 Por esta razón fue muy importante recalcar, que tanto las Caries Dentales como el virus que hoy nos afecta son enfermedades que solo pueden evitarse con medidas preventivas y que ambas ingresan al organismo por la Cavidad Bucal Por eso creemos pertinente ampliar y reforzar el mensaje preventivo enfocándolo hacia estas dos patologías antes mencionadas que son: la Caries Dental y el Covid-19. Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). <i>Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina</i>. Tandil: UNICEN, 2021. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología Caries Dental Pandemias COVID-19 |
spellingShingle |
Odontología Caries Dental Pandemias COVID-19 Belloni, Federico Loza, Lorena Beatriz Viskovic, María Cristina Ogas, Cintia Soledad Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Ingeniero, María José Pérez, Patricia Susana Gómez Bravo, Francisco Motta, Guillermo Martín Guzmán, María Pía Saldías, Alejandro José Procopio Rodríguez, Melina Micaela De Landaburu Martínez, Rosario Pérez, Diego Fernando Papasodaro, Jimena Barrasa, Emanuel Tanevitch, Andrea Matilde Abal, Adrián Alejandro Lazo, Gabriel Eduardo Barceló, Miguel Andrés Dorati, Pablo Javier Merlo, Diego Adrián Con el ojo en el microscopio : Parte II |
topic_facet |
Odontología Caries Dental Pandemias COVID-19 |
description |
Es un Proyecto de Extensión que se origino desde le Asignatura Histologfay Embriologíade le Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, donde fuimos ampliando sus horizontes e integrando docentes y alumnos de otras asignaturas de nuestra institución como Anatomía; Patología/Clínica Estomatológica. El mismo, viene desarrollándose hace mas de 3 años y debido al Aislamiento Preventivo y Obligatorio (ASPO) nos vimos en la necesidad de reafirmar nuestro comprorrisoporla Salud Comunitaria adecuándoles actrvidadesal contexto actual. Es notable destacar que por la situación mundial que se esta viviendo las consultas preventivas al odontólogo han disminuido de forma significativa por ser una profesión y su ámbito de atención uno de los lugares de mayor riesgo de contra el Virus del SARS-CoV-19 Por esta razón fue muy importante recalcar, que tanto las Caries Dentales como el virus que hoy nos afecta son enfermedades que solo pueden evitarse con medidas preventivas y que ambas ingresan al organismo por la Cavidad Bucal Por eso creemos pertinente ampliar y reforzar el mensaje preventivo enfocándolo hacia estas dos patologías antes mencionadas que son: la Caries Dental y el Covid-19. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Belloni, Federico Loza, Lorena Beatriz Viskovic, María Cristina Ogas, Cintia Soledad Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Ingeniero, María José Pérez, Patricia Susana Gómez Bravo, Francisco Motta, Guillermo Martín Guzmán, María Pía Saldías, Alejandro José Procopio Rodríguez, Melina Micaela De Landaburu Martínez, Rosario Pérez, Diego Fernando Papasodaro, Jimena Barrasa, Emanuel Tanevitch, Andrea Matilde Abal, Adrián Alejandro Lazo, Gabriel Eduardo Barceló, Miguel Andrés Dorati, Pablo Javier Merlo, Diego Adrián |
author_facet |
Belloni, Federico Loza, Lorena Beatriz Viskovic, María Cristina Ogas, Cintia Soledad Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Ingeniero, María José Pérez, Patricia Susana Gómez Bravo, Francisco Motta, Guillermo Martín Guzmán, María Pía Saldías, Alejandro José Procopio Rodríguez, Melina Micaela De Landaburu Martínez, Rosario Pérez, Diego Fernando Papasodaro, Jimena Barrasa, Emanuel Tanevitch, Andrea Matilde Abal, Adrián Alejandro Lazo, Gabriel Eduardo Barceló, Miguel Andrés Dorati, Pablo Javier Merlo, Diego Adrián |
author_sort |
Belloni, Federico |
title |
Con el ojo en el microscopio : Parte II |
title_short |
Con el ojo en el microscopio : Parte II |
title_full |
Con el ojo en el microscopio : Parte II |
title_fullStr |
Con el ojo en el microscopio : Parte II |
title_full_unstemmed |
Con el ojo en el microscopio : Parte II |
title_sort |
con el ojo en el microscopio : parte ii |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138168 |
work_keys_str_mv |
AT bellonifederico conelojoenelmicroscopioparteii AT lozalorenabeatriz conelojoenelmicroscopioparteii AT viskovicmariacristina conelojoenelmicroscopioparteii AT ogascintiasoledad conelojoenelmicroscopioparteii AT lazoivanovbarbara conelojoenelmicroscopioparteii AT felipepabloguillermo conelojoenelmicroscopioparteii AT ingenieromariajose conelojoenelmicroscopioparteii AT perezpatriciasusana conelojoenelmicroscopioparteii AT gomezbravofrancisco conelojoenelmicroscopioparteii AT mottaguillermomartin conelojoenelmicroscopioparteii AT guzmanmariapia conelojoenelmicroscopioparteii AT saldiasalejandrojose conelojoenelmicroscopioparteii AT procopiorodriguezmelinamicaela conelojoenelmicroscopioparteii AT delandaburumartinezrosario conelojoenelmicroscopioparteii AT perezdiegofernando conelojoenelmicroscopioparteii AT papasodarojimena conelojoenelmicroscopioparteii AT barrasaemanuel conelojoenelmicroscopioparteii AT tanevitchandreamatilde conelojoenelmicroscopioparteii AT abaladrianalejandro conelojoenelmicroscopioparteii AT lazogabrieleduardo conelojoenelmicroscopioparteii AT barcelomiguelandres conelojoenelmicroscopioparteii AT doratipablojavier conelojoenelmicroscopioparteii AT merlodiegoadrian conelojoenelmicroscopioparteii |
_version_ |
1807220664090755072 |